El Sapiens del tomate es un proyecto de investigación que surge de la mano de Semillas Fitó y elBullifoundation para comprender qué es el tomate desde un punto de vista holístico e interconectado, repasando todos los aspectos desde su historia, su desarrollo agronómico y productivo, sus usos culinarios y su papel en la sociedad.

El tomate es uno de los ingredientes más utilizados en la dieta mediterránea. En España se producen más de 5.000.000 de toneladas al año y Semillas Fitó trabaja más de 30 tipologías de este producto icónico, de diferentes formas, tamaños y colores muy apreciadas por los agricultores por responder a las demandas del mercado, que pide variedades de mucho sabor y que sean productivas. Pero ¿se trata de una fruta, una verdura o una hortaliza? ¿Los tomates se crean o se producen? ¿Cuál es la mejor variedad para comer en ensalada?
El libro Sapiens del tomate suma el conocimiento agronómico de Semillas Fitó y la experiencia gastronómica de elBullifoundation para explicarnos cómo ha evolucionado el tomate, tanto su fruto como su uso en la cocina, y su peso en la política o el arte. A través del método de análisis multidisciplinario “Sapiens” se emprende un viaje que empezó hace miles de años en América y que aún no ha acabado. “Este no es un libro de recetas, sino un libro para el conocimiento”, afirma el chef Ferran Adrià.

El Sapiens del tomate materializa el compromiso social que une a Semillas Fitó con elBullifoundation. Así, el proyecto pretende ser un paso más en el camino hacia la continua transformación de la industria agroalimentaria a través de las semillas, y ofrecer nuevo conocimiento a la restauración gastronómica en particular y a otras disciplinas en general: a la botánica, a la química, al comercio, entre muchas otras. El conocimiento permite comprender aquello que hacemos y esto nos ayuda a producir, comprar, cocinar, comer o innovar mejor.
Esta obra va dirigida a las personas relacionadas con el mundo del tomate, ya sea desde la restauración gastronómica, la biología o la agricultura. También es interesante y enriquecedora para la industria alimentaria y el público en general, en especial para aquellos con una actitud gastronómica e interés en conocer más sobre los productos, sus características, sus aplicaciones culinarias y su historia, entre otros aspectos.
El Sapiens del tomate forma parte de la ‘Bullipedia’ de Ferran Adrià, la primera gran enciclopedia sobre gastronomía, creatividad e innovación; y se podrá adquirir a partir del 5 de octubre en la página web www.elbullistore.com