La oferta mundial de arándanos continúa expandiéndose y diversificándose, con exportaciones que superan las previsiones y nuevos orígenes que reestructura la competencia.
Así lo señala el último informe de Rabobank sobre la industria mundial del arándano (Blueberry update 2025), que apunta al liderazgo de Perú en el mercado, pero también al auge de Marruecos.
El país magrebí «está ganando terreno rápidamente y eventualmente podría superar a Chile y Canadá», señala.
La producción de Estados Unidos, por su parte, se mantiene estable, mientras que Canadá se está estabilizando y México enfrenta una importante presión para mejorar la eficiencia de costes.
Sudamérica está adoptando la innovación varietal, mientras que Europa enfrenta vientos en contra laborales y regulatorios. Y África se está consolidando en torno al crecimiento de Marruecos.
Mientras tanto, China seguirá siendo el principal productor y está comenzando a exportar. Juntos, «estos cambios apuntan a un panorama de suministro global más integrado, donde la escala, la genética y la logística impulsarán la competitividad futura», afirman desde Rabobank.
Demanda mundial
La demanda mundial de arándanos está ganando impulso, liderada por América del Norte y Europa.
El consumo de arándanos frescos en Estados Unidos supera los 1,3 kg per cápita y «sigue aumentando», mientras que las compras de los hogares en la Unión Europea (UE) se mantienen fuertes a pesar de la volatilidad de los precios y la oferta desigual.
Asia, por su parte, ofrece potencial a largo plazo, con países como India y Tailandia, que muestran un crecimiento temprano de las importaciones. Por último, China, aunque es el mayor productor, todavía consume menos de 0,5 kg per cápita, lo que supone un gran potencial para la expansión.
A medida que persisten las tendencias de salud y conveniencia, desbloquear la demanda requerirá marketing dirigido, calidad constante y alineación estratégica de la oferta.




















