protestas agricultores Grecia
Internacional

Miles de agricultores griegos denuncian la crisis del campo

Acusan al Gobierno griego de una gestión ineficaz, que se ha visto empeorada por el retraso en el pago de ayudas como consecuencia el escándalo millonario de fraude con fondos comunitarios.

Agricultores de toda Grecia se manifestaron ayer en el centro de Atenas para exigir soluciones urgentes a la crisis que atraviesa el sector, marcada por los retrasos en el pago de subvenciones.

Con pancartas en las que se leía  «sin agricultores no hay alimentos ni futuro», los manifestantes procedentes de Tesalia, Macedonia, el Peloponeso y Creta se concentraron ante el Ministerio de Desarrollo Rural y las oficinas del organismo estatal de pagos OPEKEPE, al que acusan de una gestión ineficaz y de que no tienen más opción que la movilización.

La situación de los agricultores se ha visto empeorada por la suspensión temporal de pagos de OPEKEPE, paralizados tras destaparse un escándalo millonario de fraude con fondos comunitarios.

Las organizaciones agroganaderas dieron al Gobierno un plazo hasta finales de noviembre para responder a sus demandas y convocaron una reunión panhelénica el día 23 para definir nuevas protestas.

El presidente de la Unión Nacional de Cooperativas Agrícolas (ETHEAS), Pavlos Satolias, afirmó que «no se puede seguir así» y acusó al Ejecutivo de tener «el problema agrario en piloto automático».

El presidente de la Unión Agrícola de Naxos, Dimitris Kapounis, advirtió de que «el sector primario está muriendo» y que Grecia podría afrontar «un problema alimentario» si no se toman medidas.

Medidas

Ante la presión del sector, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, anunció un aumento del 50 % en el límite de gasóleo con devolución del impuesto especial y aseguró que el Gobierno mantiene un diálogo continuo para apoyar al campo y agilizar los pagos del organismo estatal OPEKEPE.

Una de las principales quejas se refiere a los retrasos en las compensaciones a agricultores de Grecia central afectados por la tormenta Daniel de 2023 y otras catástrofes climáticas, como la prolongada escasez de agua en varias regiones del país.