Nacional

Ortiz visita dos explotaciones que han recibido ayudas destinadas a la creación de empresas para jóvenes agricultores

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; text-autospace:ideograph-other; font-size:12.0pt; font-family:»Liberation Serif»,»serif»; mso-font-kerning:1.5pt; mso-fareast-language:ZH-CN; mso-bidi-language:HI;} Ambas explotaciones dirigidas por mujeres y ubicadas en Roquetas de Mar (Almería), han contado con una subvención de 70.000 euros cada una.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Ortiz, ha visitado dos explotaciones agrícolas en Roquetas de Mar que han sido beneficiarias de la ayuda para la creación de empresas para jóvenes agricultores, dentro del Marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (ayuda a solicitada para las convocatorias de 2015 y 2016). Ambas instalaciones, dirigidas por mujeres, han recibido una ayuda de 70.000 euros cada una.

Ortiz ha querido visitar estas explotaciones “para visibilizar la actividad de la mujer en el campo, un sector tradicionalmente masculinizado”, ha afirmado. En ese sentido, Ortiz ha apuntado que “la Administración trabaja para facilitar la incorporación de la mujer al campo, baremando para ello de manera positiva que la misma sea titular de la explotación”.

Durante su visita a las explotaciones, el delegado de Agricultura ha recordado que el principal problema con el que se encuentra el sector agrario es su envejecimiento, por ello, “uno de los objetivo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural es apostar por el relevo generacional del campo, para dinamizar y rejuvenecer al sector, profesionalizar el campo y favorecer la economía de las zonas rurales”.