“La ciencia ha hablado” y la “física sustenta” las peores previsiones del cambio climático, son declaraciones de Hoesung Lee, presidente del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) que se celebra estos días como reunión previa a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), prevista para octubre de este año.
Inclemencias climáticas como la tormenta de pedrisco que azotó Lubrín, Arboleas, y otras zonas del interior de la provincia, el pasado 26 de julio solo vienen a constatar la imprevisibilidad del clima y sus desastrosas consecuencias para el trabajo en el campo.
En este sentido, el consorcio Agroseguro ha abonado durante el primer semestre del año 461,25 millones de euros en indemnizaciones a los agricultores, lo que supone un incremento del 22% respecto al mismo período del año anterior.
Así, las indemnizaciones a productores y ganaderos con explotaciones aseguradas han correspondido a los daños por siniestros en 930.611 hectáreas, un 76% más que la superficie afectada en 2020, de acuerdo a los datos dados a conocer por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).

También es destacable la línea de Explotaciones apícolas, cuya contratación está prevista hasta el 30 de noviembre y que proporciona una garantía básica del 100% de los daños por inundación, lluvia torrencial, viento huracanado, golpe de calor o nieve, además de una garantía adicional por incendio, sequía o desabejado repentino provocado por el abejaruco.
Por su parte los seguros agrícolas en activo que vienen a unirse al de Hortalizas bajo cubierta (cuyo periodo actual finaliza el 31 de octubre y el 15 de septiembre si incluye virosis) y al de Multicultivo de cítricos (con cobertura de naranja, mandarina, lima y pomelo, que permanece en activo desde el 1 de abril y hasta el 15 de septiembre), corresponden al Combinado de cereales de invierno, donde se aseguran distintas inclemencias meteorológicas (viento huracanado, pedrisco, lluvia torrencial, lluvia permanente) e incendios, para las variedades de trigo, cebada, avena, centeno y triticale, y sus mezclas; y al de Rendimiento de almendro, cuya contratación comienza el 1 de septiembre y finaliza el 31 de noviembre. Para este último caso se prevén coberturas para las condiciones climáticas adversas, incluyendo la sequía y heladas, además del pedrisco que es recogido por en un módulo aparte (Móduclo P).
La contratación de un seguro no es tema baladí para una explotación agraria o ganadera así como tampoco lo es, la realización del trámite. Es por ello que desde COAG Almería, se advierte de los fraudes y engaños que en el sector se producen al dejar la contratación en manos inexpertas o de no profesionales.
Por su parte, desde las oficinas de COAG Almería se asegura un compromiso con el agricultor o ganadero por la puesta en práctica de un acompañamiento profesionalizado e integral durante todo el proceso, desde el momento de elección del seguro, módulo o cláusula más aconsejable para su explotación, hasta el final del trámite o cierre del expediente con la resolución del mismo y de su indemnización.