Europlátano maduración
Nacional

Europlátano duplica su capacidad de maduración con nuevas instalaciones

La puesta en marcha de estas instalaciones en Vizcaya permitirán la expansión de la compañía, consolidando así su apuesta por un modelo de negocio directo entre las fincas y el cliente final.

Europlátano lleva años desarrollando un proyecto de expansión con el que llegar de manera directa a sus clientes, sin intermediarios, siendo, de este modo, la misma empresa la que cultiva, procesa, madura y comercializa su fruta.

Actualmente, cuenta con instalaciones de maduración en Tenerife y Alicante, pero ahora, en el segundo trimestre del año, el grupo da un paso más allá y duplica su capacidad con una nave de nueva construcción en Orozco, Vizcaya. Durante este mes ha empezado a dar servicio a los primeros clientes y espera esté al 100 % de su capacidad a finales de verano.

Esta nueva planta, junto con la que ya gestionan en Alicante desde finales de 2020, permitirá a los agricultores de Europlátano abarcar directamente sin intermediarios todo el mercado peninsular, controlando así la calidad y trazabilidad, y logrando ser lo más eficiente posible en costes.

La nueva nave cuenta con 6.000 metros cuadrados, 21 cámaras de maduración de última tecnología y dos líneas de procesado, y se ubica en un enclave geográficamente privilegiado, una puerta al desarrollo de rentables mercados europeos.

Cada una de las cámaras de maduración lleva el nombre de una finca de las islas, haciendo un pequeño homenaje a sus agricultores y poniendo en valor esta forma de exportación que une de manera tan directa la finca y el mercado, siendo única en el sector. 

Construyendo proyecto de futuro

Una de las claves del éxito de Europlátano ha sido su capacidad para controlar toda la cadena de producción, convirtiéndose en la única Organización de Productores de Plátano de Canarias que abarca todo el proceso de manera independiente.

Históricamente, los productores canarios vendían su fruta en origen a maduradores peninsulares y, en ese momento, perdían el control sobre la calidad, la trazabilidad y los precios. El hecho de que los propios agricultores controlen la totalidad de la cadena y del grupo empresarial, garantiza la defensa de sus intereses por encima de todo.

El objetivo es trabajar por una agricultura sostenible. Gracias a la estable estructura financiera de la empresa, pueden pagar un precio competitivo al agricultor en el corto plazo, a la vez que se desarrollan importantes proyectos de expansión que garanticen el futuro del plátano.

Con esto se demuestra que Europlátano mantiene una firme apuesta por el futuro del plátano canario, sostenido por una fuerte estructura empresarial y un producto de calidad, a pesar de que los últimos años han construido un escenario complejo para el sector y para todos los agentes que forman parte de la cadena.

En este contexto, el grupo trabaja centrándose en la calidad certificada, buscando organizar la curva de producción y apostando por las relaciones de confianza con sus clientes. Se trata de crear de manera sostenida valor para el producto, para los clientes y, por supuesto, para los agricultores.