Fruit Logistica

Vicasol conquista Fruit Logística con el nuevo proyecto de automatización

La cooperativa almeriense de primer grado consolida un año más su liderazgo, y presenta al mundo el programa de innovación que está desarrollando en cada área de manera transversal.

  • natural-tropic

La cooperativa almeriense de primer grado, Vicasol, se despide de Berlín con un balance muy positivo en el que ha vuelto a consolidar su liderazgo tras presentar al mundo en Fruit Logística, la feria más internacional del sector, el nuevo proyecto de automatización y robotización en el área de manipulado para tomate pera y pepino.

La innovación es una de las señas de identidad de la cooperativa, entendida de manera transversal, y en esta edición ha estado más presente que nunca. El espacio de Vicasol, en el Pabellón 18, Stand B-18, ha registrado una actividad incesante.

La delegación presente en Berlín, liderada por el presidente, Juan Antonio González, junto al director general, José Manuel Fernández, y tres miembros del Consejo Rector en representación de los socios, como Francisco Enrique Martín, José Antonio López y Noelia Rodríguez, así como la directora de Marketing y Sostenibilidad, Elisabeth Marín, y el equipo comercial.

La agenda comercial ha estado repleta durante las tres jornadas, recibiendo a clientes, y manteniendo reuniones con posibles clientes y nuevas alianzas, que nos permitan seguir exportando las frutas y verduras de Vicasol a medio mundo.

Autoridades de todas las administraciones han estado una edición más en el stand, y de nuevo, la cooperativa ha participado en algunas de las actividades más destacadas de Messe-Berlín, fundamentales para nuestro sector.

El presidente de Vicasol, Juan Antonio González, ha agradecido la buena acogida que ha recibido la cooperativa, como en cada edición, si bien este año era especial por dar a conocer parte del proyecto de innovación y robotización.

“Para nuestra cooperativa es fundamental estar en Berlín, llevamos más de 20 años asistiendo a esta cita, y tenemos que seguir siendo el referente en calidad que somos, siendo fieles a nuestros valores, pero apostando por la innovación ya que formamos parte de un sector que no para de transformarse”.

Relevo generacional

El relevo generacional es uno de los retos del sector, y la cooperativa desarrolla para tal fin un programa de innovación social que acerque Vicasol a las nuevas generaciones. La edad media del Consejo Rector de la cooperativa es un ejemplo de ello.

De hecho, el pasado año se incorporó al Consejo Rector la socia Noelia Rodríguez, que por primera vez ha formado parte de la delegación presente en Berlín, con una firme apuesta por seguir innovando y desarrollando el modelo Vicasol fiel a sus valores.

Presente y futuro

“Trabajamos en el presente para garantizar nuestro futuro”, este lema de Vicasol resume uno de los valores fundamentales de la cooperativa, poner en valor todo el conocimiento acumulado de nuestros antecesores desde 1979, manteniendo siempre la mirada puesta en los últimos avances, y en cómo satisfacer las nuevas demandas del mercado, y por ende, de nuestros clientes.

El principal fin de Vicasol es estar a la vanguardia, fiel a sus raíces, para asegurar que en el presente y el futuro, continuará siendo una cooperativa solvente para sus socios y un referente del sector. La cooperativa lleva años trabajando en diversos proyectos de innovación que le han permitido mejorar la eficiencia en todas las áreas.

Durante los últimos años, Vicasol ha experimentado un crecimiento tanto en el número de socios agricultores, como en las hectáreas de cultivo, y por tanto, en los kilos producidos, lo que la ha llevado a desarrollar un plan de acción transversal para adaptarse, y dar la mejor respuesta a esta realidad.

En el Área de Manipulado, a finales de 2024, ya estaban funcionando procesos automatizados para tomate pera y pepino, incorporando robotización y digitalización.

Innovación y agricultura

Gracias a la implantación de esta tecnología, en almacén, el proceso se automatiza, de forma que el personal solo realiza tareas de acompañamiento. Eliminando el manejo de las cargas más pesadas por parte del equipo y las tareas más repetitivas del proceso de manipulado.

Desde que el género llega procedente de la finca del agricultor, hasta que es envasado y paletizado, todo el proceso, de manera integral, se ha automatizado incorporando la robotización, lo que nos permite “dar respuesta al incremento de la producción y mejorar la eficiencia”.

Como parte del proceso, Vicasol cuenta con las tecnologías más vanguardistas, incluyendo vehículos no tripulados, AGV, Automated Guided Vehicles, para el transporte de mercancías en el almacén.

Para dar este paso, Vicasol lleva años impulsando proyectos de innovación transversales que abarcan desde el cultivo en finca, el mantenimiento del suelo, la mejora de variedades, el autoabastecimiento energético para reducir la huella de carbono, entre otros, hasta llegar a la robotización de las líneas de trabajo de sus principales productos.

El valor diferencial de la cooperativa reside en un modelo centrado en las personas, y en apostar por la calidad en todo el proceso productivo, por lo que cada campaña sigue renovando y sumando nuevas certificaciones.

La cooperativa cuenta con más de una veintena de certificaciones de calidad. La reducción de la huella de carbono, y el compromiso por la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad social, sigue avanzando campaña tras campaña, lo que permite obtener cada vez más y mejores ratios.

Hoy termina Fruit Logística, tres días de encuentros en los que ha vuelto a proyectar su modelo de éxito, siendo la OPFH, Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, más grande de España y un referente en Europa.

En la actualidad, Vicasol está formada por cerca de 1000 socios agricultores, y 2500 trabajadores, con una firme apuesta por el desarrollo sostenible.