Udapa jóvenes agricultores
Nacional

Udapa mantiene sus 350 ha gracias a la incorporación de 7 jóvenes

La cooperativa alavesa ha puesto en marcha una serie de medidas para facilitar el relevo generacional en el sector, entre ellas la prestación de más servicios para ayudar a estos jóvenes agricultores en las tareas más complejas.

Udapa mantendrá esta campaña las 350 hectáreas de cultivo de patata en Álava gracias a la incorporación de siete jóvenes agricultores, una cifra «más que reseñable si tenemos en cuenta la complicada situación que vive el sector actualmente», han señalado desde la cooperativa alavesa.

Dos de esos jóvenes incluso se han puesto al frente de la explotación familiar tras el retiro de sus progenitores; mientras que los otros 4 cuatro son menores de 30 años.

Con el inicio de estas nuevas colaboraciones se ha podido materializar uno de los principales objetivos que la cooperativa tenía para esta campaña, como es el incremento de la superficie dedicada a la patata de siembra.

«Hemos pasado de tener entre 45 y 50 hectáreas a sobrepasar las 60, lo que nos ayuda a fortalecer ese proyecto estratégico que tenemos entre manos para promover la producción de cultivos de patata de alto valor añadido en el territorio alavés», explica satisfecha Sara Martínez, ingeniera agrónoma del Departamento de I+D de Udapa S.Coop.

Una de las principales medidas que ya se han puesto en marcha desde la cooperativa para hacer más atractivo este cultivo entre las y los jóvenes es el de ayudarles en las tareas más prolijas con la prestación de sus servicios.

«Esta ha sido la primera campaña en la que se ha empezado a trabajar con la sembradora de última generación que recientemente ha adquirido Udapa. Además, estamos esperando a que nos llegue la cosechadora de dos surcos que también dará servicio a nuestros socios y colaboradores durante la recolección», explica Martínez.

Retraso en las siembras

A pesar de que por el momento tanto la sanidad de las plantas como la de los tubérculos está siendo la idónea, cabe destacar que las incesantes lluvias caídas durante los primeros meses del año han hecho que las siembras se retrasen en torno a un mes. «Si la fecha habitual de siembra en la provincia es sobre mediados o finales de abril, este año se ha comenzado a partir del 15 de mayo, llegando en algunos casos al 5 de junio», asegura Martínez.

Obviamente, este retraso de las siembras implicará que los trabajos de recolección también se retrasen y, según Martínez, es muy probable que el rendimiento de las parcelas también se vea afectado.  Aun así, desde la cooperativa esperan que la calidad culinaria de la patata de Álava sea tan excepcional como en años anteriores.