La productora de frutas ‘bio’ Toñifruit se ha incorporado al Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop sumando más de 1.000 hectáreas de cultivo de cítricos ‘bio’ entre naranjas, limones, mandarinas, pomelos, limas y naranjas sanguinas.
La entrada de Toñifruit en este Observatorio de Anecoop fija una serie de herramientas para trabajar de manera más sostenible pensados en el correcto manejo del suelo como el no uso de químico alguno ni en el cultivo ni en el suelo, el uso de depredadores para el control de plagas y el uso de fertilizantes con certificación ecológica.
El área productiva de Toñifruit en cítricos ‘bio’ se expande a las regiones de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, «siempre en enclaves medioambientales sostenibles y envidiables, como los de Sierra Espuña en Murcia y Sierra de Gádor en Almería, donde la firma cuenta con fincas tras la integración de Albentillas S.C.A en Toñifruit durante la campaña 2023.
Además de la operación con Albentillas, Toñifruit ha iniciado un periodo de nuevas plantaciones en nuevas zonas y la reconversión de los frutales para rejuvenecer las fincas, que le permiten elevar su oferta.
Inicio de campaña
Toñifruit va a empezar en breve su campaña de cítricos ‘bio’ con la «satisfacción y orgullo de producir productos ‘bio’ en el marco de la Unión Europea”, expone Juan Antonio Martínez, director de Toñifruit.
Una producción ecológica que a juicio del directivo de Toñifruit «está quedando para especialistas y para empresas comprometidas con este modelo de cultivo, independientemente de los resultados económicos que genere la actividad productiva, ya que el espacio de demanda se ha equilibrado en los últimos años y se requiere una alta capacidad de gestión productiva y de sanidad y seguridad alimentaria para responder a los diferentes protocolos que demandan administraciones y detallistas».