En su intervención, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha querido dejar clara la posición de la ciudad como punta de lanza de la innovación tecnológica; y se ha referido a Andalucía como “la California europea y española”, ya que se trata de un territorio a la vanguardia.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha querido dejar patente la importancia que la revolución digital va a tener en su gestión: “Tenemos que ser capaces de acompañar a todos los actores rurales en el proceso de transformación digital”. Asimismo, ha mostrado su interés en desarrollar una agenda de digitalización para el sector agroalimentario, al que ha definido como un “sector tradicional con visión de futuro, como demuestra este encuentro”.
Por último, ha afirmado que la misma línea se seguirá en el entorno europeo en el futuro, ya que los elementos relativos a la innovación, la digitalización y los territorios rurales inteligentes van a ser fundamentales en la nueva Política Agraria Común, para apoyar la transformación del sector.
En este sentido ha hecho hincapié Ricardo Domínguez, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, quien ha afirmado que no quiere que el sector viva esta era digital sin más, “queremos que aumente su competitividad, que se coloque a la vanguardia de la aplicación de las nuevas tecnologías y que aproveche la economía digital”.
Manuel Campo Vidal, presidente de la Fundación INTEC, ha iniciado su discurso asegurando que “hoy es un día muy importante para que este sector no se quede atrás en el proceso de digitalización que se está viviendo en todo el mundo”, y ha alabado la celebración de este tipo de encuentros para que se conviertan en punto de referencia para crear ecosistemas en los que los emprendedores y las startups puedan desarrollarse.
En este sentido, Isidro Laso, Head Office Startup Europe, ha aportado al acto datos que avalan la buena salud de la innovación en el entorno agroalimentario ya que, después de Fintech, es “el área de mayor inversión en Europa, con 2.200 millones de euros el año pasado”.
Por último, María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica, ha destacado el valor de la industria agroalimentaria como principal motor de facturación dentro de España: “Es clave para nuestro país y un importante generador de empleo”.




















