Nacional

Marian García (analista): «Todos los incrementos de venta en Reino Unido van ligados a promociones»

La doctora en Economía Agraria por la Universidad de Reading (Reino Unido) señaló en unas jornadas realizadas el jueves por Aproa que los incrementos de consumo van ligados a promociones y que existe un problema entre los británicos por el peso.

La Asociación de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, APROA, ha celebrado una jornada para la prevención y gestión de crisis, bajo el titulo Tendencias del mercado y estrategias de la distribución en productos frescos’ que ha sido impartida por Marian García, doctora en Economía Agraria por la Universidad de Reading (Reino Unido) y experta en canales de comercialización y marketing de productos agroalimentarios.

Los principales puntos que se abordaron durante la jornada fueron, por un lado, la evolución de la gran distribución, las estrategias ante la crisis económica y el papel del sector hortofrutícola en las estrategias de la gran distribución; y por otro lado, realizó un análisis sobre las tendencias del consumo, donde destacó la demanda creciente de productos saludables como las frutas y las verduras. García analizó el impacto de la crisis a la hora de comprar y en la preparación de alimentos y las nuevas tendencias en los canales de compra.

Según García, en el Reino Unido casi todos los incrementos en ventas están relacionados con promociones de productos. Las cadenas son conscientes de que esta estrategia no aumenta el consumo de los productos que no están en promoción. Marian García destacó en su intervención que la tendencia del futuro es la desaparición de la tienda presencial. Mostró imágenes de la terminal del Aeropuerto de Gatwick donde ya se puede hacer la compra superponiendo el móvil a un panel virtual que muestra el producto. "La tendencia de las grandes cadenas es perseguir una estrategia multicanal abarcando las distintas vías de oferta, la compra presencial, on line, entrega en domicilio, etcétera".

García señaló que el 88% de los consumidores del Reino Unido apuntan a que los gobiernos deberían forzar a las empresas a promover alternativas más sanas para paliar el problema de sobrepeso.