El grupo de trabajo ‘Plataforma Desaladora en Murcia’ compuesto por empresarios como José Cánovas (Kernel), Juan Peñalver (Procomel), Mariano Zapata (Mercagrisa) o José Garcia (SAT San Cayetano) adelantó algunas de las macrocifras que se manejan para levantar una desaladora privada que abastezca las necesidades de la horticultura en la Región de Murcia, Norte de Almería y Sur de Alicante.
El objetivo es que entre el 25-30 por ciento de las necesidades estén bajo el control de los regantes. La Mesa de Trabajo ha puesto encima de la mesa las primeras cifras. Dos escenarios: conservador y agresivo. El conservador supone un coste de 153 millones de euros con un coste del agua desalada de 0,42 euros. El escenario agresivo se eleva a los 267 millones de euros con un coste similar. En ambos casos, la vida de la desaladora será de 25 años.
El objetivo ahora del grupo de trabajo es establecer el lugar para ubicar la desaladora, aunque como recuerdan desde este colectivo «la puesta en marcha de la desaladora está en manos del Gobierno de España», ya que la implantación de una desaladora depende de una concesión administrativa.
El gestor que llevaría la gestión de la desaladora sería el Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura.
Rafael I. Losilla




















