El baremo de los costes de producción ha llegado para quedarse y durante la presente campaña ha vuelto a tener una deriva alcista tras un 2023-2024 estabilizado.
Los costes de producción tocan por primera vez los 60 céntimos por kilogramo de media en el histórico de la horticultura almeriense. Durante la presente campaña, los horticultores tuvieron que hacer frente a un coste de 60 céntimos por kilogramo con el factor «por mano de obra como elemento más desequilibrante», recordó Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal.
El impacto de los costes de producción sobre la horticultura almeriense se ha disparado sobremanera en las últimas cinco campañas y se ha pasado de los 47 céntimos de euro por kilo producido en la campaña 2020-2021 a los 60 céntimos de la actual campaña.
Cultivos
La evolución de los costes no ha sido por igual en la presente campaña. El tomate fue el cultivo que más vio incrementar los costes de producción y lo hizo en casi un dos por ciento frente al 0,9 por ciento de la sandía.
El incremento del precio del tomate tiene que ver mucho con el impacto de las nuevas variedades de semillas con resistencia al rugoso. Las nuevas variedades resistentes se han disparado en el precio.
La berenjena también vio incrementar sus costes en un 1,9 por ciento y el calabacín lo hizo en un 1,7 por ciento, debido al incremento no sólo de la mano de obra, sino de las semillas con resistencias.
El incremento de los costes de producción en calabacín ha sido de los más amargos, ya que esta categoría tuvo el peor de los comportamientos posibles. Fue el único cultivo de Almería que ofreció cifras negativas en facturación y en liquidación.
Los costes
El resto de los cultivos tuvieron comportamientos similares en cuanto a los costes. El melón tuvo un incremento de los costes del 1,5 por ciento; el pimiento fue del 1,3 por ciento y el pepino se quedó en un 1,2 por ciento.
Este incremento de nuevo de los costes de producción llegó a definir el resultado de la campaña presente como «agridulce» por parte del presidente de Coexphal, Juan Antonio González.
«Estamos en un escenario de cierta estabilidad y con crecimientos moderados», apuntó González.