Ley de Envases supermercados
Retail

La superficie comercial alimentaria subió un 1,7 % y prevé 850 aperturas

Su tendencia al crecimiento se mantiene e incluso se agudizará en 2025 pues solo en el primer cuatrimestre se han abierto 244 tiendas más, un 25 %.

La planta comercial de distribución alimentaria organizada superó en 2024 los 15,3 millones de metros cuadrado, un 1,7 % más que en el ejercicio anterior y prevé seguir creciendo pues se esperan 850 aperturas este año, según el informe de la patronal Asedas con datos de la empresa de análisis «Retail Data».

La gran distribución –supermercados, hipermercados, mayoristas «cash and carry» y autoservicios– supone la mitad del gasto alimentario en el país, pues no incluye la alimentación detallista tradicional y la restauración, según ha explicado el secretario general técnico de Asedas, Felipe Medina, antes de la presentación.

Su tendencia al crecimiento se mantiene e incluso se agudizará en 2025 pues solo en el primer cuatrimestre se han abierto 244 tiendas más, un 25 % más que en el mismo periodo del año pasado, en un sector que invertirá hasta 1.300 millones en locales de nueva planta.

10.000 locales regionales

El formato que más avanza en superficie es el del supermercado, que ha sumado hasta 560.000 metros cuadrados en solo tres años.

Y, por tipo de enseñas, los regionales son los que han ampliado su red, que han elevado su superficie un 10 % desde 2021, muy por encima de la media de su categoría que se ha quedado en un 4,3 %.

Por ahora, los 25 líderes regionales ya tienen 10.000 locales en España.

A cierre de 2024 y en términos absolutos, en España había 25.585 unidades de superficies comerciales, 352 más que en el ejercicio anterior; más de la mitad, son tiendas de proximidad y conveniencia y, de media, hay un local por cada 1.899 habitantes.

«Este sector es tan competitivo que no puede pararse», ha explicado el responsable del estudio y de Retail Data, José Carlos Matarrubio, para destacar el esfuerzo inversor.

De hecho, 5.850 establecimientos, el 23 % de total, son nuevas o han sido reformadas en los últimos tres años.

De acuerdo al informe, el empleo en el sector -con datos a 2023 que es el último auditado- se eleva al 2,8 % y supera las 477.000 personas.

Beneficios

Y también según datos de 2023, el conjunto de las 75 compañías más representativas del sector sumaron un beneficio de 2.141 millones de euros, lo que supuso un «notable incremento» del 2,37 % respecto al año anterior.

De acuerdo con el documento, la contención de los gastos de explotación y las mejoras en eficiencia energética están entre las razones «determinantes» para esta mejora, según Matarrubia.

Asimismo, el impuesto sobre beneficios superó los 600 millones de euros en 2023.

El informe de Asedas se detiene en cómo se desarrolla la actividad de distribución alimentaria en el entorno rural y destaca que en el entorno rural se han producido más aperturas que cierres.

De esta forma, 3,500 municipios tienen, al menos, una tienda donde hacer una compra alimentaria completa y se da servicio al 96,8 % de la población.

Y así la cobertura se mantiene pues aunque en municipios de menos de 1.000 habitantes se han cerrado un millar de tiendas en un lustro, en este periodo se han abierto 1.117.