Este balance de datos sobre las principales macromagnitudes del sector agrario andaluz en 2011 se ha visto influido principalmente por el bajo precio que perciben los agricultores por el aceite de oliva, haciendo caer la renta agraria global, aunque los datos todavía se encuentran por encima del máximo descenso que fue en 2009.
Según los datos facilitados el descenso de la renta ha sido menor que el de la media nacional, que cayó un 4,5 por ciento, mientras que la media de la Unión Europea crece un 5,6 por ciento.
En cuanto a la producción de la rama agraria andaluza fue de 10.222 millones de euros, un 1,7 por ciento menor a la de 2010, frente a la rama agraria a nivel nacional que ha aumentado un 3 por ciento.
Por sectores, las frutas y hortalizas superan el 50 por ciento de la rama agraria, mientras que el aceite de oliva ocupa un 15 por ciento, con un descenso respecto a otros años que ha llegado a ocupar casi el 20 por ciento.
Otros datos a destacar son la disminución de la producción vegetal, en un 1,7 por ciento por la caída de valor de las hortalizas, las frutas y el aceite de oliva y la aceituna, compensado con un fuerte crecimiento de los cereales y las plantas industriales.
También aumentó la producción animal con un 5,4 por ciento, mientras que el mayor coste de los insumos (4 por ciento) hizo caer el Valor Añadido Bruto afectando igualmente a la renta agraria.
En cuanto a las ayudas directas de la PAC, en 2011 se pagaron un total de 1.776 millones de euros, lo que supone el 23 por ciento de la Renta Agraria de Andalucía en 2011, concentrando el Pago Unico la mayor parte del volumen.
Además en octubre de 2011 se pagó el anticipo (50 por ciento) de las ayudas de la PAC del FEAGA 2012, autorizado por la Comisión Europea para hacer frente a las dificultades financieras y las condiciones climáticas adversas, con 661 millones de euros.
Dentro de la Balanza comercial agroalimentaria resalta el continuo aumento de las exportaciones agroalimentarias en 2011, aportando más de 3.280 millones de euros de saldo y los productos más exportados son el aceite de oliva (1.193 millones de euros), el tomate (557 millones) y las aceitunas (434 millones).
Respecto al empleo, según la Encuesta de Población Agraria, el sector tuvo 216.500 ocupados de media durante 2011, un seis por ciento menos que en 2010, con un descenso en el empleo agrario mayor que en el número total de ocupados, que se ha reducido un 2,9 por ciento respecto al año anterior.
El número de afiliados al Régimen Especial Agrario por Cuenta Ajena, se mantiene en 487.000 afiliados de media durante 2011, con una tendencia creciente a final de años, superando en diciembre los 517.000 afiliados, la cifra más alta desde 2004.
Andalucía continúa líder en producción ecológica, con 983.243 hectáreas, y un aumento de un 11,8 por ciento, y en producción integrada con 463.847 hectáreas, un 15 por ciento más que en 2010.