Internacional

La producción griega de paraguayos se queda en 15.000 toneladas

Los paraguayos griegos ven caer su producción más del 50 por ciento por las heladas primaverales. Los aforos saltan ahora.

Los productores griegos han estado especulando con la presencia de paraguayos durante este verano para poder jugar en los mercados donde España ya se encuentra asentada. Pero la realidad manda y las heladas de primavera han dejado marcada la oferta de este cultivo.

Las previsiones es que Grecia alcance en esta campaña las 15.000 toneladas, según publica la revista Froutonea.

Los paraguayos griegos se concentran en las regiones de Imathia y Pella, dos zonas en la que la oferta se multiplicará en los próximos tres años por la presencia de nuevos cultivares.

Agosto llega con la variedad UFO 798, además de otras variedades, aunque esta variedad concentra el fuerte durante el mes de agosto.

Los precios del paraguayo han sido interesantes durante el mes de julio y se han cotizado un 10 por ciento por encima del melocotón redondo.

De nuevo, las nectarinas y los paraguayos han tenido los mejores precios del mercado, aunque los exportadores helenos «no han podido abordar los destinos de valor como Alemania, Francia o Austria, por la alta presencia y calidad del paraguayo español», señalan desde la cooperativas griegas.

Los paraguayos griegos se han dirigido a los mercados de Bulgaria, Rumanía, Polonia y Hungría, destinos habituales de la oferta helena.

Además de estos destinos, algunas cooperativas están realizando el esfuerzo de entrar en Dinamarca por la vía de Coop Denmark y Dagrofa.

La salida natural de los paraguayos helenos es la exportación, porque el mercado doméstico no está acostumbrado a la categoría y sólo en los últimos 5 años se ha conseguido un mercado estable entre las generaciones más jóvenes.