Patatas Meléndez
Nacional

La patata arranca temporada tarde y con nervios entre los productores

Los últimos datos del MAPA muestran que el precio de la patata en la primera semana de abril se situó en 0,75 euros/kilo, mientras que en la segunda semana de este mes ha alcanzado los 0,83 euros/kilo.

  • natural-tropic

La campaña de la patata ha arrancado y mientras las organizaciones agrarias asisten con nerviosismo a la presencia de producto de Egipto e Israel en los lineales, la distribución ve en esta crítica un hecho «infundado» y los precios medios en origen se mantienen similares al año pasado.

La campaña de la patata ha comenzado con retraso, las lluvias de los dos últimos meses han afectado a los cultivos, sobre todo en zonas de la provincia de Sevilla, donde se ha plantado más que la campaña anterior, lo que amortiza el bajo rendimiento de los tubérculos debido al clima.

A pesar de que la campaña aún no ha entrado en sus semanas fuertes, COAG ha alzado la voz en su arranque: acusa a la distribución de inundar los lineales de patata de Israel y Egipto en plena campaña de patata nueva en Murcia y Andalucía.

Consideran que lo hacen «para retrasar la compra del producto nacional y forzar a la baja los precios en origen», no obstante, los precios se mantienen estables respecto al 2024 y la distribución achaca esta situación a la falta de patata.

«Hay producto» aseguran desde COAG

«Hay producto», ha asegurado a Efeagro el responsable del sector de la patata de COAG, Alberto Duque, quien ha precisado que en la zona de Murcia «hay ya unas 2.000 hectáreas, de las 8.000 que se pueden sembrar, secas» y «parece que hay poco interés en ellas«.

Este inicio «especial», debido a las lluvias, está marcado por la presencia de producto de Egipto e Israel en el mercado europeo, un motivo que ha llevado a los productores a «ponerse nerviosos».

En España, Duque no ve motivos por los que la distribución deba optar por el producto extranjero en detrimento del nacional ya que las primeras estimaciones cifran hasta un 15 % el aumento de la siembra, respecto al 2024, por lo que, reitera, «hay producto».

Otro de los aspecto que preocupa es la evolución del precio en origen; aunque reconocen que la cifra se mantiene similar a la del año pasado, los costes de producción han aumentado: «Todo ha subido y, evidentemente, el precio de la patata tiene que subir», ha concluido.

Defensa de la distribución

Los supermercados descartan estas acusaciones, fuentes del sector de la distribución han señalado a Efeagro que las acusaciones son «infundadas» y obedece más al «difícil» inicio de la campaña.

Han explicado que la temporada de patata nueva en Andalucía ha comenzado con retraso respecto a años anteriores y con una menor producción debido a las lluvias persistentes de los últimos meses que, en algunas zonas, ha provocado daños hasta en el 25 % de las explotaciones.

El responsable del sector de patata de Asociafruit, Marco Antonio Román, ha sido muy crítico con las informaciones lanzadas por COAG, solo con el propósito de «hacer daño a la distribución» y fruto de la «falta de conocimiento de cómo funciona y se organiza el sector».

Ha explicado que ahora no hay patata nueva española porque su cosecha, que se generalizará sobre el 10 de mayo, se ha retrasado por las lluvias en Andalucía y ha afirmado que su distribución está garantizada cuando empiece a ver volúmenes suficientes.

Ha asegurado que se han plantado en los campos sevillanos y gaditanos cerca de 10 % más de hectáreas que en 2024, pero que las lluvias han bajado el rendimiento de los tubérculos, por lo que el volumen de patata final será similar a los registrados el año

Por su parte, el presidente del Comité de patata y director de Udapa, Alfonso Sáenz, ha asegurado que la «campaña viene con retraso», aunque los precios van a ser «buenos» para los agricultores.

A su juicio, el tema de la importación de estos países es «totalmente coyuntural», ya que «si se ha traído producto de allí, es porque aquí no hay el producto que quiere el consumidor», además, ha insistido en que «nadie tiene interés en consumir patata de Israel» ya que, «es más barato comprarlo aquí que traerlo».

Los datos

Los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), muestran que el precio de la patata en la primera semana de abril se situó en 0,75 euros/kilo, mientras que en la segunda semana de este mes ha alcanzado los 0,83 euros/kilo.

Esta cifra es similar, e incluso superior, a la registrada en 2024, cuando el precio medio de la patata en origen fue de 0,67 euros/kilo y 0,70 euros/kilo, en el mismo periodo de tiempo.

Según el IPC, en marzo los españoles compraron patatas un 0,7 % más caras que en febrero, con unos precios que además son un 5,4 % más altos que hace un año.