campaña aguacate
Frutas

La campaña española de aguacate superará las 100.000 Tn

Las lluvias de los últimos meses y la mejora de la disponibilidad de agua han sido claves, según la Asociación Española de Tropicales, que lamenta los "márgenes ajustados" para el agricultor debido a unos precios más bajos.

La mejora de la disponibilidad de agua gracias a las lluvias de los últimos meses ha beneficiado a la campaña de frutas tropicales, que avanza «bastante bien» con una producción de aguacate de más de 100.000 toneladas y el crecimiento del comercio exterior, de acuerdo a las previsiones del sector.

Así lo ha asegurado a Efeagro el presidente de la Asociación Española de Tropicales (AET), José María López, quien ha hecho una valoración positiva, «dentro de lo que se puede», de lo que va de campaña tras varios años en los que el cultivo de frutas tropicales en España se ha visto muy afectado por la sequía.

Las anteriores campañas han «rozado el desastre» para los agricultores, pero la recuperación de las lluvias y del riego ha ayudado a que los cultivos lleguen en buen estado y no haya tenido que cortarse árboles como en otras ocasiones, ha señalado.

Más de 100.000 toneladas de aguacate

De acuerdos a los datos de la organización, la producción de aguacate superará las 100.000 toneladas, con buena calidad, mientras que el mango también ha tenido una campaña mayor que la anterior gracias a las condiciones climáticas, aunque con precios irregulares.

La chirimoya mantiene su producción, algo menor que la del mango y el aguacate, pero de «muy buena calidad», ha precisado.

«En general, la tendencia es positiva, aunque seguimos pendientes de factores como el agua y la disponibilidad de mano de obra», ha precisado el presidente de la asociación, que asumió el cargo el pasado julio, en relevo de Álvaro Palacios.

Evolución de los precios y del comercio

Los precios de las frutas tropicales han sido irregulares este año, los agricultores han tenido que adaptarse a subidas y bajas según la oferta y la demanda, mientras que en la distribución se han mantenido «más estables», ha mencionado la presidente de la asociación.

Según los datos de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el precio del aguacate en origen se ha situado entre los 1,67 euros/kilo y 1,59 euros/kilo en la última semana de octubre y las dos primeras semanas de noviembre.

Estas cifras son inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior, cuando el precio medio en origen osciló entre los 2,3 euros/kilo y 1,76 euros/kilo.

Para el presidente de la asociación, los márgenes son «ajustados» para el agricultor, por lo que ha considerado «fundamental» trabajar en planificación y promoción conjunta para valorar el esfuerzo que hacen en cada campaña y los precios sean más justos.

Sobre el comercio, López ha reconocido que las ventas a otros países de frutas tropicales nacionales «siguen creciendo» de forma «positiva», la mayor parte del volumen se destina a la Unión Europea (UE): «Poco a poco también ganamos espacio en terceros países», ha anotado.

Este último es un aspecto «clave» para el sector ya que le permite diversificar mercados y mejorar la rentabilidad en un contexto en el que siguen necesitando trabajar en la promoción y la logística para que los productos lleguen en las mejores condiciones.

Dimensión de un cultivo que ha crecido

Las últimas campañas, marcadas por la falta de agua, no empañan el crecimiento que ha experimentado en los últimos años el cultivo de frutas tropicales en España.

Los últimos datos de Agricultura muestran que la superficie española dedicada al aguacate representa el 2,2% de la mundial y el 85,2% de la UE; además, se ha producido un alza del 53 % desde 2010 hasta 2022 en la producción de aguacate.