Nacional

La campaña de la patata evoluciona con precios estables

La campaña de la patata deja atrás la polémica sobre las importaciones que marcó su arranque para evolucionar sin sobresaltos, con los precios medios en origen que se mantienen estables y la evolución de la cosecha con buenas perspectivas, pese al exceso de agua.

«Por el momento tenemos unos precios aceptables, nos movemos sobre el 30 % aproximadamente de la producción de patata en todo el país, con alrededor del 25 % en Murcia, mientras que en Andalucía se está empezando a un ritmo bastante bueno», ha detallado el responsable de del sector de la patata de COAG, Alberto Duque.

Duque deja así atrás la polémica que ha marcado el arranque de la campaña, sembrada por su organización agraria al acusar a la distribución de inundar los lineales de patata de Israel y Egipto en plena campaña de patata nueva en Murcia y Andalucía.

«Hemos conseguido sensibilizar a la distribución», ha celebrado el responsable de COAG, después de acusarlos en un primer momento de «retrasar la compra del producto nacional, saturar el mercado y forzar a la baja los precios en origen».

Sobre la producción, el portavoz de COAG ha precisado que en Andalucía la cosecha está siendo más corta de lo que esperaban debido al tiempo, ya que «algunas zonas» se han visto dañadas por las intensas lluvias de las últimas semanas.

Una campaña que ‘no está nada mal’

«Los precios son correctos, son buenos para el agricultor, y la producción es normal, tampoco vamos a decir que tenemos una gran campaña productiva, pero no está nada mal», ha explicado el presidente del Comité de patata de la federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex, Alfonso Sáenz de Cámara.

La campaña comenzó con retraso y lo mantiene, ha sostenido, por lo que «es posible que hasta el mes de julio no haya mucha patata en zonas como Castilla y León» ya que «los retrasos en la siembra han sido muy importantes».

En Andalucía, su evolución está siendo «muy heterogénea» debido a que las lluvias han incidido con menor o mayor medida según las zonas, provocando una evolución de los cultivos «un poco dispar».

Datos oficiales

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la superficie de patata extra-temprana asciende de 2.204 hectáreas, un 3,8 % más que la campaña anterior, pero un 25,2 % menos que la media de las últimas cinco.

En cuanto a la patata temprana, su superficie alcanza las 13.184 hectáreas, lo que supone un crecimiento del 0,6 % respecto al 2024 y del 2,6 % respecto a la media de las últimas cinco; mientras que la patata media estación registra 28.976 hectáreas, un alza del 3 % respecto al año anterior.

Según el avance de Agricultura, la producción de patata extra-temprana alcanza las 57.690 toneladas, por lo crece en volumen un 7,4 % respecto al año anterior, pero cae el 22,5 % si se tiene en cuenta los datos de las últimas cinco campañas.

En cuanto al comercio, uno de los temas que más preocupa a los productores, los datos oficiales apuntan a un aumento de las exportaciones el 4,3 % en volumen, respecto al 2024, pero un descenso del 4,7 % en valor.

Las importaciones han caído un 0,6 %, con un total de 233.100 toneladas por el aumento, aunque si se tiene en cuenta los datos de las últimas campañas, la entrada de patata de otros países ha crecido el 20 %.

El precio medio en origen de la patata en la primera en la primera semana de mayo se ha situado en 0,69 euros/kilo y en la segunda semana del mes en 0,61 euros/kilos , mientras que en el mismo periodo del año anterior su coste fue de 0,71 euros/kilo y 0,66 euros/kilo respectivamente.