Nacional

La Alianza defiende que la figura del profesional activo atraerá más jóvenes

La definición de la figura del agricultor "activo", con derecho a las ayudas europeas, es fundamental para incorporar jóvenes al campo, según ha defendido la Alianza UPA-COAG.

Esta organización agraria ha analizado, en rueda de prensa en Valladolid, el año que acaba y las perspectivas del sector agrario de Castilla y León para 2014.

El secretario general de UPA en la Comunidad, Julio López, ha pedido al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que acepte la petición planteada por Castilla y León para que las ayudas de la PAC vayan a los profesionales "activos".

"Se debe cumplir la ley", en el sentido de que los perceptores de pagos de la Política Agrícola Común (PAC) coticen a la Seguridad Social y paguen impuestos por la actividad agraria, ha argumentado.

Julio López ha recordado que si bien en 2013 un millar de menores de 40 años han accedido a ayudas europeas para su incorporación al sector agrario, las bajas en la Seguridad Social han sido de unos 1.500 agricultores y ganaderos en la Comunidad.

Esta situación de falta de relevo generacional cambiaría si el ministro aceptara la petición de Castilla y León, ya que "daría un vuelco a la incorporación de jóvenes", lo que a su vez generaría explotaciones agrarias "más dinámicas y competitivas", ha añadido.

Por su parte, el responsable de COAG en la Comunidad, Aurelio Pérez, ha destacado que el acuerdo entre el Gobierno y el sector agrario de Castilla y León, para demandar que las ayudas sean para los profesionales activos, ha suscitado un debate en toda España.

Aurelio Pérez ha reconocido que parte de los jóvenes que mira ahora al campo lo hace como una salida a la crisis económica, no tanto porque les atraiga en sí el sector agrario, pero "no cubren la gente que desaparece".

De 2001 a 2012 han accedido a ayudas europeas para instalarse en el campo 5.897 jóvenes en Castilla y León, mientras que en la rama agraria de la Seguridad Social se han producido 27.427 bajas, con lo que solo "se repone" el 21,5 por ciento, ha aclarado Pérez.

"El activo es fundamental para invertir la pirámide" poblacional en el sector, en el que solo un 10 por ciento de los profesionales es menor de 40 años, ha apuntado el responsable de COAG.

Este representante de la Alianza ha subrayado que "no hay base legal" para que el ministro se oponga, pese a que en sus últimas visitas a la Comunidad se ha mostrado contrario a que las ayudas solo las cobren quieres realmente viven y trabajan en el campo.