Nacional

¿Inteligencia artificial para comprar frutas y hortalizas?

El 27 % de los consumidores españoles utiliza la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT como asesor a la hora de realizar sus compras.

El 27 % de los consumidores españoles utiliza la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT como asesor a la hora de realizar sus compras, según un estudio de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) en el que se habla de que las decisiones de compra pasan por una «profunda transformación».

En concreto, cerca de tres de cada diez consumidores lo consulta para obtener recomendaciones de productos, marcas o servicios, según ha avanzado en un comunicado.

El último barómetro de tendencias Aecoc Shopperview analiza cómo la inteligencia artificial se está consolidando como un actor «clave» en la evolución del comportamiento del comprador.

El 23 % de los encuestados ha declarado sentirse emocionado con el avance de la IA, frente a un 36 % que está preocupado o un 41 % que se siente emocionado y preocupado por igual.

A pesar del entusiasmo, también persisten inquietudes relevantes, como el posible papel de la IA en la propagación de noticias falsas, los riesgos para la privacidad, el impacto en la educación de los jóvenes o la amenaza al empleo.

El ChatGPT

Sin embargo, la adopción de herramientas como ChatGPT ha crecido de forma «exponencial» y un 67 % de los consumidores ya lo utiliza, mientras que el porcentaje de quienes no saben qué es se ha reducido del 15 % al 8 % en tan solo un año.

En este sentido los consumidores emplean ChatGPT para resolver dudas (45 %), aprender sobre nuevos temas (34 %) y como asistente de escritura (31 %).

Además, empieza a ocupar un papel destacado como asesor virtual antes de realizar compras: un 27 % lo consulta para obtener recomendaciones de productos, marcas o servicios, un 24 % lo utiliza para pedir consejo en situaciones personales y un 16 % lo considera una herramienta de acompañamiento para conversar y pasar el rato.

Pese al protagonismo creciente de la tecnología, el informe señala que el 64 % de la población sigue convencida de que la inteligencia artificial «nunca podrá sustituir la creatividad humana».