Nacional

Holanda presiona para que el enarenado almeriense no pueda recoger cultivo ecológico

El Simposio de Agricultura Ecológica cerró ayer su primera sesión de trabajo con una jornada donde los asuntos de fertilidad del suelo y la fertilización fueron las estrellas.

El lobby holandés del sector hortícola está presionando a los políticos de Bruselas para que el enarenado sea considerado como sustrato y no se pueda desarrollar modelos de horticultura ecológica, lo que afectaría gravemente al sureste español y a su modelo productivo bajo invernadero.

Fueron las declaraciones de Víctor Gonzálvez, director técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) durante el Simposio de Agricultura Ecológica que se está celebrando estos días en El Ejido, y que será clausurado hoy por el presidente del Ifapa, Jerónimo Pérez Parra, y el concejal de Agricultura de El Ejido, Manuel Gómez.

Fue el dato más llamativo de un congreso, en el que están presentes más de 500 asistentes entre técnicos, agrónomos, productores y profesionales, y que se está centrando en la temática productiva.

El director técnico de la SEAE advirtió que España tiene que estar atenta ante los movimientos del lobby holandés del sector, ya que «va a trabajar en los próximos años para que Bruselas vea en el enarenado un sustrato y los invernaderos de Almería no puedan acoger horticultura orgánica», apuntó Gonzálvez.

Uno de los puntos fuertes de la jornada de ayer fue la fertilización. El consultor de la empresa Agrotec, Gregorio Monsalvo, expuso varios escenarios de fertilidad del suelo y debatió sobre el perfil de suelos en Almería y las claves para mejorar «la eficiencia del cultivo que no el rendimiento».

No fue la única intervención centrada en la fertilización. El químico Antonio Casas también departió sobre diferentes situaciones de fertilidad en suelo y en cultivos para mejorar los resultados, y en ese sentido fue la ponencia de José Manuel Torres Nieto de Agrupaejido.

Hoy se reanudará la segunda jornada a partir de las 10 horas con el sexto bloque, centrado en Control de plagas y enfermedades. David Meca de Las Palmerillas, Jan van der Blom de Coexphal, Antonio Robledo de Biobest, Mónica González de la Estación Experimental de Cajamar y Miguel de Cara del Ifapa de La Mojonera darán diferentes ponencias sobre el control de plagas en cultivos ecológicos.

El evento se cerrará con una mesa redonda con experiencias por parte de agricultores ecológicos y profesionales del segmento orgánico. José Antonio Navarro, Jesús Rincón o José Antonio López serán algunos de los profesionales y productores que versarán sobre sus experiencias.

El Simposio será clausurado por Jerónimo Pérez Parra, presidente del Ifapa, y por el concejal de Agricultura de El Ejido, Manuel Gómez.