El tomate de Almería tiene sus seguidores europeos. Su oferta se desplomó durante la presente campaña en las familias más convencionales, donde siempre se había defendido mejor por necesitar menos manos de obra que la gama de tomate cherry.
Durante la presente campaña, la producción disponible de tomate suelto en Almería descendió un siete por ciento y las de tomate rama y tomate pera lo hicieron en un seis por ciento; mientras que el cherry sólo perdió un uno por ciento y el segmento del tomate ecológico se dejó sólo un dos por ciento, a pesar de la demanda contenida de todo lo ‘bio’ en los dos últimos ejercicios.
A este descenso de la oferta, el mercado ha respondido elevando sobremanera el precio de la producción almeriense. Cabe destacar el precio sobreelevado del tomate pera, la verdadera estrella de la producción almeriense, ya que es de las pocas gamas que se trabajan para las cadenas alemanas durante los 12 meses.
El precio del tomate pera se elevó durante la presente campaña en un 21 por ciento, lo que facilitó un incremento de la facturación del 13 por ciento. «Hay mercado para el tomate de Almería y hay demanda en Europa que quiere el tomate de Almería», apuntó Juan Carlos Pérez Mesa, responsable de Estudios de Coexphal.
Tomate pera
El tomate pera es la variedad estrella de la horticultura almeriense. De hecho, hay cadenas como Lidl que lo mantienen en su portafolio durante los 12 meses para hacer las cestas de 6-8 unidades en sus tiendas ‘discount’ de toda Europa.
De esta manera se confirma la buena imagen del pera almeriense en los mercados europeos. Además del pera, el resto de los tomates elevaron su cotización. No a los niveles del tomate pera, pero… El tomate suelto incrementó su liquidación a los productores en un 17 por ciento, facilitando una facturación global a los productores asociados a Coexphal del nueve por ciento.
El rama incrementó su cotización un siete por ciento, una cifra menor, demostrando que es el segmento menos demandado en los mercados europeos, debido a la fuerte tradición de tomate rama que se produce en Países Bajos y Francia, orígenes donde el tomate se ha revitalizado, según las cifras facilitadas ayer por Coexphal.
El cherry y el ecológico también incrementaron sus liquidaciones. El tomate cherry incrementó su liquidación en un 12 por ciento, lo que facilitó un aumento de la facturación del 11 por ciento.
La gama cherry de Almería sigue teniendo mercado a pesar de la presión del cherry de Marruecos.
La competencia
Desde Coexphal se señala que la superficie de tomate en Marruecos se ha incrementado en un 17 por ciento en los dos últimos años, y ya se habla sobre las 10.500 hectáreas de tomate en la región de Sus-Massa.
Desde Coexphal se señala que el incremento de superficie no sólo corresponde a tomate, sino a pimiento. Las exportaciones de Marruecos de pimiento suponen el 30 por ciento del total de pimiento exportado desde España.
Las exportaciones de pimiento desde Marruecos se han duplicado en el último ejercicio.