manzana Europa
Internacional

Europa espera la tercera cosecha más baja de manzana en una década

Según las previsiones hechas públicas este jueves en Prognosfruit, la cosecha europea de manzana se situará en torno a los 10,45 millones de toneladas. La pera, por su parte, rompe la tendencia negativa y se prevé cosechar un 1 % más.

La producción europea de manzana alcanzará este año los 10,45 millones de toneladas, según los datos presentados este jueves en el marco de Prognosfruit, celebrado en Angers (Francia).

Esta cifra es similar a la de la campaña pasada, si bien supone un descenso en la producción del 8 % con respecto a la media de los últimos tres años. Además, y según han apuntado desde Afrucat en un comunicado, «comparada con la serie productiva de los últimos 10 años, la producción europea de 2025 será la tercera más baja».

Por países, Italia prevé una caída de sus volúmenes del 3 %, hasta los 2,17 millones de toneladas. Y esta misma tendencia a la baja será la seguida por, prácticamente, todos los países del Este a excepción de Polonia, donde las previsiones apuntan a un incremento del 3 %, hasta superar los 3,9 millones de toneladas.

Alemania, por su parte, recupera producción y sumará 1 millón de toneladas (+15 %); y también crece Francia (+4 %) hasta los 1,5 millones de toneladas.

Por último, Turquía, tercer productor mundial de manzanas y que envía el 50 % de sus volúmenes a Rusia, ha sufrido pérdidas del 39 % por la afectación de heladas.

Por otro lado, y desde un punto de vista comercial, según Afrucat, «las sensaciones son moderadamente optimistas, con un inicio de campaña sin stocks y una previsión que se mantiene respecto al año pasado, aunque representa una disminución importante del potencial».

Previsiones de pera en la UE

Por su parte, y según se expuso en Prognosfruit, la producción europea de peras se recupera ligeramente, frenando la tendencia negativa que comenzó a partir de 2010, siguiendo desde entonces una caída sostenida.

A pesar de esta ligera recuperación, Europa sigue por debajo de su potencial productivo y espera cosechar más de 1,78 millones de toneladas, un 1 % más que en la campaña 2024 y un 3 % menos que la media de los tres años previos.

Por países, destaca la recuperación de Bélgica (+32 % y 355.000 toneladas); Países Bajos (+8 % y 348.000 Tn), España (+10 % y 246.000 Tn) y Polonia (+10 % y 110.000 Tn).

A pesar de estas recuperaciones, Italia sigue perdiendo volumen productivo y prevé una caída del 25 %, con 302.000 Tn, menos de la mitad de lo que cosechaba en 2018 (730.000 Tn).

Por variedades, se recuperan la Conference (+15 %) y la Doyenné du Comice (+37 %), mientras que el resto cae: Williams (-17 %), Blanquilla (-11 %), Abate Fetel (-24 %), Coscia-Ercollini (-14 %).

Comercialmente, «esperamos una campaña fluida, con un claro déficit en ciertas variedades, destacando la recuperación de la Conference», señalan desde Afrucat y apuntan que «la falta generalizada de pera Williams augura buenas expectativas para su comercialización tanto en fresco como para industria».