tamaño fondos de inversión
Eventos

I. Almudí: «El sector debe ganar tamaño y los fondos tienen las herramientas»

Así lo ha afirmado esta semana el CEO de Grupo Agroponiente, Imanol Almudí, durante su participación en el 26º Congreso de Frutas y Hortalizas de AECOC 2024, que ha reunido al 'retail' español.

El CEO de Grupo Agroponiente, Imanol Almudí, ha tomate parte en uno de los debates celebrados en el marco de la 26ª edición del Congreso de Frutas y Hortalizas organizado por AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Valencia.

El evento ha movilizado, una vez más, a todo el sector del ‘retail’ español, reuniendo a los más prestigiosos expertos y profesionales relacionados con el mismo.

Almudí ha participado en la mesa de debate sobre ‘El milagro Hortofrutícola Español’ y, en concreto, ha ofrecido la visión de este proceso desde la perspectiva de una gran empresa del sector, propiedad de un fondo de inversión.

El CEO de Grupo Agroponiente ha hecho hincapié en que los fondos de inversión están contribuyendo de manera decisiva al desarrollo del sector, explicando que “estamos ante un sector que necesita ganar tamaño y los fondos de inversión están siendo herramientas que aportan aceleración a dicho proceso”.

Desmitificar la imagen

Tras el evento, Almudí ha destacado que “hemos tratado de desmitificar la imagen sesgada que se tiene de los fondos de inversión, ya que en el contexto actual de mercado, donde la demanda se concentra cada vez más, la exigencia social y legislativa hacia los productores se incrementa considerablemente, aumentan los costos de producción, y se estrechan los márgenes, se hace totalmente necesario buscar el tamaño como compañía para dar una respuesta consistente a esta situación. Y los fondos de capital riesgo ponen a disposición de empresas familiares y agricultores solventes soluciones técnicas, financieras y de gestión alternativas a las que tradicionalmente se han manejado en el sector

El CEO de Agroponiente ha tomado parte en una mesa de debate en la que también participado el director general de Unica Group, Enrique de los Ríos, dentro de un panel de expertos en los que han figurado nombres como los de la directora de Marketing y Comunicación de Sakata Seed Ibérica, Cari Plaza; el consultor internacional en temas agroalimentarios y asociativos, Francisco Borrás; el cofundador y consejero delegado de Grup Ametller Origen, Josep Ametller; el economista, profesor universitario y colaborador de diferentes medios de comunicación, Juan Ramón Rallo; la consultora de AECOC Marta Munné; la responsable de Marketing e Imagen Corporativa de Anecoop, Piedad Coscollá; y el gerente de Plátano de Canarias, Sergio Cáceres.

Una cita ineludible

El evento hace años que se ha convertido en una cita ineludible para todo el sector, un punto de encuentro para tomar el pulso de manera teórica y práctica a la evolución del mismo y un foro en el que están presentes todos los agentes.

Este año, la cita ha estado patrocinada por Aqualife, Bollo Natural Fruit, Naranja Valenciana, Udapa, Pack’n Og, Rijk Zwaan, X Exprimir y Zummo, con la colaboración de Asociación Cinco Al Día.

AECOC es una organización española formada por más de 25.000 fabricantes y distribuidores asociados, cuya finalidad es mejorar sus sectores y ofrecer mayor valor a los consumidores.

En su momento, AECOC nació para impulsar la adopción del código de barras en España, pero con el paso de los años ha evolucionado hasta convertirse en un marco de colaboración en el que las entidades puedan llegar al consumidor de la manera más eficaz posible.

Los componentes de AECOC facturan en torno al 20% del PIB nacional.