exportaciones China
Nacional

El retroceso de la naranja lastra las exportaciones a China

Los envíos de este cítrico, que suponen el grueso de las exportaciones a China, se han reducido 57 %, pasando de casi 8.500 toneladas en 2020 a unas 3.600 en 2024.

Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas a China se redujeron un 58 % entre 2020 y 2024, según Fepex, debido en gran parte al retroceso de la naranja, el producto más exportado al gigante asiático. Y es que los envíos españoles de este cítrico a China cayeron un 57 %, pasando de 8.469 toneladas en 2020 a 3.639 en 2024.

Tras la naranja, la ciruela y la mandarina han sido los productos más vendidos en China, aunque también han retrocedido. Los envíos de ciruela han pasado de 279 toneladas en 2020 a 185 toneladas en 2024, un 34 % menos; y las de mandarina han bajado de 340 toneladas en 2020 a 22 toneladas en 2024, un 93 % menos.

Tendencia a la baja también en 2025

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la República Popular China ha caído fuertemente también en 2025. En concreto, hasta agosto y en comparación con los mismos meses de 2024, un 63 % en volumen y en valor, totalizando 1.380 toneladas y 2,3 millones de euros respectivamente.

Los envíos españoles a China representan hoy apenas el 0,02 % del total de la exportación española.

La retracción de la exportación española de frutas y hortalizas frescas a China en 2025 sigue, de este modo, la tendencia a la baja de años anteriores. En 2024, las ventas se situaron en 3.870 toneladas, un 9 % menos que en 2023, año en el que a su vez se produjo un retroceso respecto a 2022 del 17 %, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.

Según los exportadores, las estadísticas de la exportación hortofrutícola a China muestran «la dificultad de los productores españoles y comunitarios para acceder y consolidar las ventas en mercados no europeos, debido en gran medida a políticas proteccionistas».

En el caso de China, cada Estado miembro tiene que llevar a cabo una negociación bilateral con el país asiático para establecer un convenio fitosanitario que le permita exportar. La finalización de estos protocolos, además, conlleva años de negociaciones y se debe hacer de forma unitaria para cada producto, ya que China no permite el acuerdo para un grupo de productos a la vez.

Actualmente, España tiene protocolos de exportación para cítricos, fruta de hueso (melocotón, ciruela y nectarina), uvas, caquis y almendras. En abril de 2025, se firmó el convenio para la exportación de cerezas españolas, que concluyó formalmente en agosto, por lo que se espera poder exportar la próxima campaña.