ultraprocesados
Nacional

El consumo de ultraprocesados se triplica en España en 30 años

España es uno de los países donde más ha crecido su consumo, llegando a triplicarse en las tres últimas décadas, según un análisis de la evidencia científica sobre el tema recogido en The Lancet.

La revista científica publica un especial dedicado a los ultrapocesados que han elaborado 43 expertos en el tema en los últimos dos años, entre ellos Renata Bertazzi, actualmente investigadora en la Universidad de Salamanca, y Maira Bes-Rastrollo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.

Uno de los artículos aborda cuánto ha crecido la ingesta de calorías procedente de estos alimentos, y España se sitúa a la cabeza de los países donde más se ha incrementado: pasando de un 11 % a un 32 % de aporte diario en las tres últimas décadas.

«El valor refleja la contribución porcentual de calorías per cápita adquiridas por los hogares según encuestas realizadas a la población. Estos sondeos se utilizan cuando un país no dispone de encuestas nacionales de consumo individual, bajo la premisa de que lo que se compra será consumido«, explica Renata Bertazzi en una entrevista con EFE.

Los datos de España, matiza la investigadora, provienen de encuestas hechas en 1990, 2000 y 2010. «Con la tendencia de crecimiento observada, es posible que el consumo actual sea aún mayor», indica.

Los ultraprocesados, detalla Bertazzi, «son formulaciones de sustancias derivadas de alimentos baratos y aditivos, diseñadas y comercializadas para reemplazar los alimentos integrales y las dietas basadas en comidas reales, con el fin de maximizar las ganancias de la industria alimentaria».