Nacional

El comercio tradicional no cata la recuperación del consumo

El comercio tradicional facturó un uno por ciento menos durante el primer trimestre de 2018 mientras que los supermercados incrementaron su facturación en un 3,6 por ciento y los hipermercados en un 1,6 por ciento.

Y mientras David Chica, director general de Mercamadrid, le da juego a los detallistas tradicionales para volver al pasado en los horarios e iniciar la actividad a partir de las 04.30 horas, el Instituto Nacional de Estadística de España señala que el sector del comercio creció a un ritmo del 2,4 por ciento durante el primer trimestre de año, pero que de este crecimiento los comercios tradicionales no disfrutaron nada.

Las pequeñas cadenas de supermercados crecieron un 3,6 por ciento mientras que los grandes centros comerciales lo hicieron en un 1,6 por ciento, mientras que el comercio detallista tradicional descendió su actividad en un 0,8 por ciento.

Y esta tendencia de que los pequeños comercios pierdan cuota de mercado «va a ir a más», afirma Florencio Garcia, director de retail de Kantar Worldpanel.

El director de supermercados de Kantar recuerda que «el tejido especialista tiene más peso en España que en otros destinos de la UE, por lo que la distribución organizada tiene más espacio para recorrer y en este sentido la competencia se endurece».

Los comercios tradicionales siguen desapareciendo. Durante 2017 cayeron 4.000 tiendas pequeñas y en la actualidad quedan 294.000 comercios pequeños vinculados a todo tipo de actividad (alimentación, textil, deportes, …).