El guacamole ha trascendido fronteras y generaciones: de un plato tradicional azteca a un alimento moderno presente en meriendas, brunch y eventos de todo tipo.
Con motivo del Día Mundial del Guacamole, que se celebra cada 16 de septiembre, la Organización Mundial del Aguacate (WAO) reivindica la importancia cultural y nutricional del guacamole con una receta clásica y fresca, que demuestra por qué sigue siendo un plato valorado en todo el mundo.
Aguacate, del símbolo ancestral al superalimento del presente
Con su textura cremosa y su sabor característico, el aguacate es el corazón del guacamole. Además, destaca por su perfil nutricional: por 100 g, aporta más potasio que el plátano, junto con minerales como magnesio y cobre, y vitaminas C, E, K y del grupo B. Estos nutrientes contribuyen a la función muscular, al mantenimiento de la energía y a la salud general. Estos nutrientes contribuyen a mantener la energía, favorecer la función muscular y cuidar la salud general del organismo. La evidencia científica apoya sus beneficios cardiometabólicos: según diversos estudios[1] consumir al menos dos raciones de aguacate a la semana puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, gracias a sus grasas monoinsaturadas que ayudan a disminuir el colesterol LDL en sangre.
Además, el aguacate tiene una historia tan rica como su sabor. Considerado por los aztecas como un alimento sagrado y símbolo de vida y fertilidad, el origen del guacamole, cuyo nombre proviene del náhuatl ahuacamolli (“salsa de aguacate”) por la unión de ahuacatl (aguacate) y molli (salsa), fue el regalo del dios Quetzalcóatl a los hombres. Siglos más tarde, el aguacate llegó incluso al espacio como parte del menú del Apolo 11, consolidándose como un imprescindible universal.
Hoy, su popularidad sigue creciendo: según una encuesta realizada por la WAO en 2024, el 70% de los europeos considera que es un alimento saludable y en promedio consumen casi un aguacate a la semana, con España a la cabeza con 1,3 unidades semanales por persona.
Hoy, el guacamole no solo es un símbolo de la gastronomía mexicana, sino un referente global de sabor y salud. Con esta receta, la Organización Mundial del Aguacate invita a celebrar el Día Mundial del Guacamole compartiendo un plato tan sencillo como nutritivo, perfecto para reunir a amigos y familia en torno a la mes:
Raciones
4-6 personas
Ingredientes
2 aguacates
1 diente de ajo, rallado
1 cebolleta, finamente picada
4 cucharadas de cilantro fresco finamente picado (sumar algo más para decorar)
1 cucharada de jengibre encurtido picado
1 cucharada de salmuera del tarro de jengibre para sushi
100g de granos de granada (y más para decorar)
Sal marina y pimienta
Para decorar (opcional):
1⁄2 rosa de aguacate
Para servir:
Chips de tortilla
Metodología
Cortar los aguacates por la mitad, quitarles el hueso y pelar la piel. Machacar con un tenedor las mitades de aguacate en un bol pequeño con el resto de los ingredientes. La mezcla se puede dejar gruesa o suave según la preferencia. Sazonar y añadir escamas de chile al gusto.
Servir en el bol favorito, adornado con cilantro fresco, granos de granada y una rosa de aguacate. Acompañar con chips de tortilla.