Convertir residuos en agua, cultivar alimentos en el tejado o utilizar unas gafas de realidad virtual para podar almendros son algunas de las novedades que exhiben las más de 200 firmas que se dan cita en Expo Agritech 2025, la feria tecnológica para el sector agrícola, que se celebra hasta el jueves en Málaga.
Entre las soluciones orientadas a lograr explotaciones más eficientes figura la de la empresa cordobesa Lagain, que se encarga de gestionar los residuos desde su origen para evitar el proceso posterior de almacenamiento, como el uso de bolsas de basura o la desinfección de cubos, hasta convertir la materia orgánica en residuos líquidos.
Bacterias que descomponen la materia orgánica
“Las bacterias se encargan de descomponer la materia orgánica y, en unas 24 horas, la máquina es capaz de eliminar setenta kilos”, ha explicado a EFE el responsable de negocio de la compañía, Antonio Merino, quien ha apuntado que cada kilo gestionado en esta maquinaria se convierte en un litro de agua residual.
La finalidad de este agua es diversa: puede utilizarse para riego o riego por goteo si la maquinaria se encuentra cerca de estos lugares, mientras que en hospitales o en hoteles su uso puede estar destinado “a las instalaciones verdes”.
Podar un almendro también es posible gracias a unas gafas de realidad virtual que pone a disposición Agrolab, un espacio de innovación y formación agroalimentaria ligado a La Vega Innova, con las que el usuario se traslada a un árbol virtual donde puede desplazarse, observar su estructura y experimentar diferentes escenarios de desarrollo del cultivo.
“La idea es que el acercamiento a la técnica sea muy sencilla”, ha comentado a EFE Jesús Nicolás Gómez, responsable de comunicación de este proyecto, quien ha destacado la importancia de estos simuladores en tareas agrícolas que ayudan a realizar una formación dividida en fases y sirven para evaluar la técnica de poda.
Tomates o fresas en el tejado
Plantar tomates, calabacines o fresas en los tejados ya es viable gracias a Kaatop, una empresa brasileña que ofrece un modelo de teja hidropónica capaz de cultivar varios tipos de plantas como vegetales u hortalizas.
Con este sistema, se pretende facilitar la integración de producción agrícola en entornos urbanos y edificaciones ya existentes, sin requerir grandes modificaciones estructurales, además de reducir el consumo de suelo agrícola y optimizar recursos hídricos mediante la recirculación.
“Siete paneles como estos son suficientes para la alimentación de una persona durante un año”, ha asegurado a EFE Sergio Roche, creador de esta teja hidropónica que permite cultivar hasta 20 plantas por cada metro cuadrado.
Explotación 4.0
Esta feria agrícola también es un reflejo de transformación de granjas tradicionales hacia modelos inteligentes, conectados y sostenibles a través de la integración de sensores, inteligencia artificial, redes 5G y análisis avanzado de datos.
La directora general del Centro Tecnológico de Innovación e Investigación Agroalimentaria (CICAP), Manuela Hernández, sostiene que este enfoque permite una gestión más eficiente del territorio, optimiza los recursos disponibles y aumenta la competitividad del sector ganadero y agrícola. “Mínimos recursos, mínima contaminación y máxima productividad”, afirma.
En el ámbito ganadero, uno de los protagonistas es Rumi, una aplicación móvil que incorpora collares inteligentes en el ganado vacuno que sirven para monitorizar en tiempo real parámetros como la rumia, la ubicación, la actividad reproductiva y el estado de salud, enviando alertas tempranas sobre posibles enfermedades, escapes o partos.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha aprovechado su visita a Expo Agritech para poner también en valor el olivar 4.0, que incorpora la digitalización y tecnología en la gestión de este cultivo, al que ha definido como “una joya” de la esencia agraria y cultural del país.
“El campo español no es una foto en blanco y negro, sino una promesa de futuro más verde, justo, inteligente y humano”, ha señalado.
Primer tractor eléctrico
Modelo 107 Ve-100 es el nombre del primer tractor 100 % eléctrico en el mercado, con una potencia nominal de 70 caballos de fuerza, que llega incluso hasta los 90, y una capacidad de trabajo de entre 4 y 7 horas en función de la demanda y la carga laboral.
El gerente territorial de Fendt, Juan Manuel Ruiz, ha resaltado su rentabilidad, al no tener un consumo de combustible ni mantenimiento de motor. “Se adapta muy bien a diferentes tareas ecológicas”.

























