Cooperativas Agro-Alimentarias prevé que la campaña actual de la fruta de hueso tenga un 5 % menos de producción, respecto a 2024, con 1.440.786 toneladas en una cosecha que será más corta como consecuencia de «varios accidentes climáticos», según han detallado este jueves en un comunicado.
La organización ha expuesto estos datos en el marco del foro europeo en el que los representantes de los principales países productores de la Unión Europea (UE), Italia, Francia, Grecia, España, colaboran para poner en común su información sobre la producción del sector.
En nectarina, que supone el mayor volumen en el grupo de productos analizados, se alcanzarían las 573.732 toneladas, es decir, 22.000 toneladas menos que en 2024, seguido de la pavía con 301.326 toneladas, un 5 % menos que el año anterior.
Además, prevén un volumen de 291.186 toneladas en el caso del paraguayo, lo que supone un retroceso del 7 % respecto a la campaña anterior, con 22.650 toneladas menos.
Para el melocotón, la organización también estima un retroceso de su producción en comparación con la última campaña del y esperan que no llegará a las 275.000 toneladas.
No obstante, las cooperativas han advertido de que se trata de datos que son «preliminares», puesto que, la segunda tanda de episodios de fuerte granizo que se han registrado en la primera quincena de mayo «no han podido ser reflejados en las estadísticas», han indicado.
Para la organización, es «pronto» para predecir cómo quedará condicionado el desarrollo del fruto después de las lluvias persistente que han coincido con la floración, por lo que «habrá que esperar a la actualización de junio».
Asimismo, antes de esas tormentas que han sacudido las principales regiones productoras «destacaba el buen desarrollo de las plantaciones», han precisado, que no han sufrido accidentes por heladas, han tenido «buena» floración y se han beneficiado de la disponibilidad hídrica, han concluido.