En un comunicado destacan que demuestran así la función primordial del cooperativismo agroalimentario en el desarrollo económico y rural de la región, así como el hecho de que ningún agricultor socio de las industrias cooperativas reciba precios por debajo de los costes de producción.
Según detallan, el precio cerrado por las industrias cooperativas de tomate de Extremadura, una vez que el pasado viernes, 14 de febrero, concluyó el plazo de entrega de contratos a la Administración, garantiza además el cumplimento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura recuerda así que el coste medio de producción de una tonelada de tomate para industria ascendió a 114,7 euros durante la pasada campaña, según su reciente informe, que se viene haciendo en los últimos años y que recoge de forma rigurosa todos los datos analizados y aportados por sus Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y cooperativas asociadas.
En este sentido, señala que la viabilidad de las explotaciones agrícolas dedicadas a tomate para industria pertenecientes a cooperativistas extremeños está también avalada puesto que éstos participan del beneficio de la transformación que realizan sus industrias cooperativas.
Recuerda que las cooperativas son productores e industria, garantizando que el valor añadido se queda en Extremadur.
Además eso hace que los cooperativistas reciban un precio mayor por su producción siempre y cuando se obtengan resultados económicos favorables en la cooperativa, ya que participan en el beneficio de la transformación que realiza su industria.
El presidente del Grupo de Trabajo de Tomate para Industria de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Juan Francisco Blanco, ha señalado que «por eso siempre decimos que las cooperativas son la mejor herramienta para la competitividad de nuestro sector agroalimentario«.
A esa situación se suma el hecho de que las OPFH y cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han entregado los contratos en tiempo y forma, de modo que sus productores de tomate no sufrirán ninguna penalización en la ayuda que perciben por no cumplir dicho plazo.
Ha asegurado que con ello, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura contribuye a que el sector de tomate para industria de la región continúe siendo líder a nivel nacional, frente a otras zonas productoras.
Importaciones
Precisamente, las importaciones de tomate procedente de países fuera de Europa son uno de los factores que están condicionando ya la actual campaña de producción, debido a que sus costes de producción son menores que los de los productores europeos.
Ha remarcado que no tienen las mismas garantías de producción, «pero entran en el mercado y lo hunden, ralentizado la salida de tomate europeo y haciendo que las industrias del sector cuenten aún con stock del año pasado».
Blanco indica que a esos factores de importaciones de otros países y exceso de stock se suma la alta demanda del sector productor que, debido a los bajos precios a los que se paga la producción de otros cultivos, ven el tomate para industria como única alternativa rentable.