Con la campaña de la Renta ya en marcha desde el pasado 2 de abril, la organización agraria urge al Ministerio de Hacienda a publicar la Orden de Reducción de Módulos correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Defendemos que las circunstancias extraordinarias que han afectado al sector durante el último año justifican esta medida.
Durante 2024, el sector hortícola, ha vivido un año desafiante. Las altas temperaturas durante gran parte del año han propiciado un entorno favorable para la proliferación de plagas y enfermedades, afectando considerablemente a la producción.
Uno de los problemas más graves ha sido el impacto del Thrips parvispinus, que por segundo año consecutivo ha afectado a más del 30% de la superficie cultivada de pimiento en diferentes municipios de la provincia. Este ataque ha obligado, en muchos casos, a arrancar prematuramente las plantaciones, lo que ha causado importantes pérdidas económicas.
Por otro lado, el virus rugoso del tomate (ToBRFV) ha seguido expandiéndose en las comarcas del Poniente y Níjar, afectando a unas 600 hectáreas. A pesar de las medidas preventivas, los daños son considerables, y junto a ello, se suman otras plagas como la araña roja, el mildiu y la ceniza, que han tenido una fuerte incidencia en los invernaderos.
Almería ha continuado padeciendo sequía extrema, con apenas 50 mm de precipitaciones desde el inicio del año hidrológico, los cultivos de secano como cereales, almendros y olivar han sufrido importantes pérdidas. Los cereales han visto una reducción del 90% de su producción, los almendros del 95% y el olivar ha experimentado mermas de hasta el 50%. Los cítricos también se han visto afectados por la falta de lluvias y los recortes en el riego.
Además, una DANA el 28 de octubre dejó más de 6.000 hectáreas afectadas por lluvias torrenciales y granizo, con daños en cultivos, cubiertas y estructuras de invernaderos en distintos municipios agrícolas.
Ante esta situación, solicitamos las siguientes reducciones del Índice de Rendimiento Neto:
· Para el sector hortícola intensivo, reducción general hasta el 0,10, y en los municipios afectados por la DANA de octubre 2024, una reducción especial del 0,00.
· Para cereales y almendro, reducción hasta el 0,05.
· Para olivar y cítricos, reducción hasta el 0,05.
· Para el sector ovino y caprino en extensivo, incluyendo producción de leche, reducción al 0,05.
· Para el sector apícola, reducción al 0,00.
“Es crucial que el Ministerio de Hacienda publique esta rebaja fiscal de forma urgente, para ofrecer un respiro a los agricultores y ganaderos almerienses, quienes continúan enfrentando pérdidas significativas debido a circunstancias ajenas a su control. Además, es imprescindible para proporcionar certeza a los agricultores al momento de presentar su declaración”, señala Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería.