plagas cosechas
Nacional

Anove mostrará en Expo Sagris que la semilla es el inicio de la cadena

El Salón de la Agricultura y la Ganadería Expo Sagris, organizado por ALAS, reunirá al sector agrícola y ganadero de nuestro país a través de diferentes asociaciones, empresas y organismos que realizarán atractivas y educativas actividades.

Desde el 6 y hasta el 8 de noviembre en el pabellón 4 de IFEMA se podrá conocer cómo trabajan los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, y acercar así la innovación agraria a toda la sociedad, durante las tres jornadas en las que estará abierto, tanto para profesionales como para el público general.

ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) estará presente en esta primera edición con un stand donde dará a conocer a mayores y pequeños la labor que se realiza en investigación en mejora vegetal, con el objetivo de que el consumidor conozca y valore, que el origen de la cadena empieza en la semilla. Durante los tres días de Salón contaremos con juegos, talleres con semillas y plantas en vivo, juegos en pantallas táctiles para aprender más sobre mejora vegetal, actividades contra el desperdicio alimentario, pequeñas charlas para conocer más sobre algunos cultivos y sobre biotecnología vegetal.

Todos los miembros de Anove se han implicado en la labor de dotar un stand con contenido y valor, y cabe resaltar el apoyo de algunas entidades como son Bayer Cropscience, Bejo Ibérico, Enza Zaden España, Masía Ciscar, Limagrain Ibérica, Ramiro Arnedo Semillas, Rijk Zwaan, Sakata Seed Ibérica, Semillas del Guadalquivir, Semillas Fitó, Syngenta España y Vilmorín Ibérica.

Origen del producto

Es importante que el consumidor conozca que en el origen de cada producto y alimento vegetal que llega a su mesa hay una semilla o una planta, y en ellas hay mucho trabajo y mucha inversión. Cada nueva variedad supone el trabajo de entre 10 y 12 años, y una inversión de entre 1 y 3 millones de euros según la especie. Todo este gran esfuerzo, se realiza en los más de 70 centros de I+D+i que nuestros asociados tienen en nuestro país trabajando para dar soluciones a toda la cadena, desde el agricultor hasta el consumidor final.

Cabe resaltar el apoyo institucional recibido, donde destaca la presencia como patrocinador principal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Además, participan organismos regionales como La Rioja a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Islas Baleares, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Formación-Extensión Agraria Digital de la Junta Castilla y León y la Región de Murcia.