El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha situado a Andalucía como “referente en España y Europa” en la apuesta por la incorporación de jóvenes al campo. El responsable del Gobierno autonómico ha recordado durante su comparecencia en comisión parlamentaria que el departamento que dirige ha puesto en marcha en el presente marco comunitario dos convocatorias de ayudas dirigidas al relevo generacional con un presupuesto de 155 millones de euros que favorecerán la creación de más de 2.500 empresas, “con un nivel de ejecución de pagos diez puntos por encima de la media nacional”.
Este apoyo “decidido” se gestiona, a juicio de Sánchez Haro, “con la máxima agilidad dentro de nuestro objetivo de poner cuanto antes los recursos al servicio del desarrollo de nuestro medio rural”, algo para lo que, ha continuado, se ha reforzado el personal destinado al estudio de los expedientes de ayudas, se han desarrollado nuevas herramientas informáticas, se han unificado sistemas de control y se trabaja en la telematización.
Este apoyo “decidido” se gestiona, a juicio de Sánchez Haro, “con la máxima agilidad dentro de nuestro objetivo de poner cuanto antes los recursos al servicio del desarrollo de nuestro medio rural”, algo para lo que, ha continuado, se ha reforzado el personal destinado al estudio de los expedientes de ayudas, se han desarrollado nuevas herramientas informáticas, se han unificado sistemas de control y se trabaja en la telematización.
Los fondos dirigidos a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria son una prueba. “Hemos puesto al servicio de esta prioridad la práctica totalidad de los recursos asignados para todo el periodo comunitario 2014-2020, cuya ejecución finaliza en 2023”. El consejero ha subrayado que, según los datos del propio Gobierno central, Andalucía ha formalizado ya un 31% de los pagos previstos, “frente al 21% del conjunto del país”.
















