La campaña española de pepino no recoge los mismos registros económicos que en la campaña pasada donde mantuvo cierta estabilidad en las liquidaciones desde la semana 44 de 2023 hasta la décima semana de 2024.
La situación ha cambiado y desde la semana 42 se han registrado cotizaciones por debajo de la campaña pasada hasta la semana 51, con descensos especialmente acusados en la semana 49, donde se alcanzaron liquidaciones por debajo de los 40 céntimos frente a los 80 céntimos de la campaña pasada.
El ritmo productivo ha ido en esta campaña muy acelerado, hasta el punto de que ya se ha comercializado el 69 por ciento potencial de la producción prevista en Almería y Granada.
El escenario de volatilidad no va a cambiar, ya que en esta semana las liquidaciones vuelven a estar por debajo, pero se espera ligera recuperación a partir de la semana octava.
Pimiento
La campaña de pimiento también recoge saltos, aunque el ritmo es menos acelerado y se ha comercializado el 62 por ciento de la potencial oferta de esta campaña.
Los precios en general están siendo más generosos y siempre han estado por encima, excepto desde la semana 47 a la semana 51, en la que se recogieron descenso puntuales.
Hay dos claves que explican esta situación. La primera clave es el impacto del Trips parvispinus, que está reduciendo el caudal de oferta comercializable.
La segunda clave es el retraso de la oferta de pimiento en Países Bajos y Bélgica por un invierno más oscuro y fresco de lo habitual, que limitará las primeras partidas hasta finales de marzo.