Este níspero lleva 70 años cultivando en el sudeste de la Península, encontrando en la Marina Baixa la mejor climatología y más concretamente en Callosa d’En Sarriá, donde los nísperos gozan de Denominación de Origen.

Su característica diferenciadora es el toque ácido y su temporada es entre abril y junio. En la denominación de origen la meta es el control de la fruta durante su proceso de producción, recolección y envasado, para garantizar el más alto nivel de calidad.

El níspero de Callosa d’en Sarriá cuenta con una denominación de origen protegida desde 1992. Se producen alrededor de 10.000 toneladas de producto, de las cuales se amparan alrededor de unos 7 millones bajo la denominación de origen. Desde Callosa d’En Sarriá han apostado por el desarrollo e investigación hacia una agricultura moderna y respetuosa con el medioambiente.

Todos los procedimientos de cultivo y recolección que llevan a cabo hacen que el producto llegue a su consumidor con la mayor calidad y preservación de sus propiedades.