Mañana arranca el II Congreso sobre Fertilización organizadas por la Asociación Comercial Española de Fertilizantes (Acefer), unas jornadas técnicas de dos días que se centrarán en biotecnología y bioestimulantes.
El presidente de Acefer, Juan Pardo, ha subrayado que el sector «mueve mucho dinero con márgenes muy pequeños», lo que supone «una preocupación continua por la rentabilidad y los cobros».
«El mercado de los fertilizantes está globalizado. Los precios no los marcan los fabricantes nacionales ni los comerciantes. Es el mercado mundial el que marca los precios y también dependemos del cambio dólar-euro», ha explicado.
Desde Acefer defienden ante la Unión Europea un comercio «lo más abierto posible» para que los agricultores españoles no tengan que pagar más caros los fertilizantes que los de otros países, por lo que están en contra de los aranceles.
En España se venden y se consumen 5 millones de toneladas de fertilizantes, lo que supone una facturación de unos 1.500 millones de euros, y hay menos de una decena de fabricantes