Nacional

Los regantes extremeños piden modernizar riegos para abordar cambio climático

Los regantes extremeños piden mejoras en las infraestructuras de riegos para responder mejor al cambio climático que afectará al Centro y Sur de España en los próximos años.

El II Foro del Regadío de Extremadura, que reúne este jueves en Cáceres a expertos de España y Portugal ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en la mejora de las infraestructuras «obsoletas», con 60 años de antigüedad, para hacer frente a periodos largos de sequía, relacionados con el cambio climático.
Así lo ha asegurado, Miguel Leal, presidente de la Comunidad General del Canal de Orellana, que con 7.500 regantes para más de 65.000 hectáreas y una de las infraestructuras de riego más grande de España, que considera que aunque esta campaña se podrá garantizar el riego, es necesario que llueva para que se realice con normalidad «si no, habría que tomar medidas».
Leal se ha referido al «problema de las infraestructuras», que aunque «son buenas en tamaño y dimensión, tienen más de 60 años y están muy deterioradas», por lo que hay que renovarlas e invertir, al tiempo que ha subrayado que «el decreto de mejora de regadíos» de la Junta «posibilita mejorar las instalaciones poco a poco».
En esta línea también se ha expresado Francisco Ramón Jiménez López, secretario de la Comunidad de Regantes Margen Izquierda del embalse de Rosarito (1.000 regantes y 9.000 hectáreas), que ha aseverado que si bien se ha modernizado el riego por aspersión sobre el riego por goteo, la distribución sigue siendo por gravedad.
«Eso hay que modernizarlo para hacer un uso muy eficiente del agua, que es muy escasa en nuestra zona de regadío y hay que ahorrar, también en consumo y energía para que el producto sea más rentable», ha añadido.