Nacional

UPA apuesta la biotecnología en la agricultura

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Sevilla) ha pedido a la administración autonómica que impulse la investigación y el desarrollo de los organismos modificados genéticamente (OMG), tal y como recoge el Estatuto de Autonomía.

Esto permitirá una agricultura «más productiva, racional, sostenible y respetuosa con el medio ambiente», según ha informado UPA en un comunicado.

Ha expuesto que la aplicación biotecnológica aplicada a la agricultura permitiría incrementar las cosechas sin aumentar la superficie de cultivo con mayor rentabilidad, y también permite ahorrar combustibles, fertilizantes o agua, materias cuyo encarecimiento vertiginoso en los últimos años «hacen inviable la actividad de muchas explotaciones agropecuarias», alerta.

UPA-Sevilla aclara que no apuesta por cualquier modificación genética, sino por los cultivos que cuentan con la opinión científica favorable de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y, por tanto, está avalada su coexistencia con los cultivos convencionales o ecológicos.

«Actualmente hay una crisis alimentaria sin parangón que tendrá efectos muy negativos en los países más pobres y la biotecnología se presenta como una herramienta para paliar el hambre en el mundo», esgrime la organización agraria.

Alerta de que Andalucía y España, por su legislación restrictiva, están perdiendo la carrera biotecnológica en la agricultura respecto a los países productores más avanzados, como Argentina, Brasil, Canadá, Australia, Suráfrica o Estados Unidos.

En Europa se da la paradoja de que sólo se autorizan siembras a los agricultores de un tipo de maíz resistente a la plaga del taladro pero a su vez se permite la importación de maíz, algodón, soja o azúcar genéticamente modificados.

Los agricultores sevillanos reivindican actuar «en igualdad de condiciones que el resto y contar con las mismas herramientas de las que disponen los principales competidores mundiales», según UPA.