Tres organizaciones agri´colas de las citadas regiones productoras de pla´tanos (ASPROCAN, Espan~a) y bananas (GESBA, Portugal y UGPBAN, Martinica y Guadalupe) lideran la campan~a que difunde la calidad de sus productos agri´colas y el logo europeo que los certifican, asi´ como la importancia del sector para la economi´a y el medio ambiente de las RUP.
La campan~a cofinanciada por la UE y bajo el eslogan “El logo de las regiones ultraperife´ricas, nacido con estrella europea” se desarrollara´ asimismo en otros pai´ses europeos: Portugal, Francia, Be´lgica, Alemania y Polonia.
Los productos de las RUP se cultivan utilizando me´todos tradicionales y sostenibles, en base a los reglamentos sociales y medioambientales ma´s estrictos del mundo; en conformidad con las exigencias actuales de los consumidores europeos que buscan una alimentacio´n ma´s sana y sostenible.
El logo RUP ha sido creado por la Unio´n Europea para mejorar la competitividad de las regiones europeas ultraperife´ricas en el mercado interior y frente a los productos procedentes de terceros pai´ses, que no forman parte del espacio comunitario.
Sergio Ca´ceres, Director de Marketing de ASPROCAN-Pla´tano de Canarias, ha sen~alado que estas regiones compiten con productos de pai´ses tropicales que son los que “se exportan a la Europa continental, muchas veces sin saber que existen producciones similares, de mayor calidad y bajo esta´ndares comunitarios europeos” en las RUP.
Ca´ceres ha resaltado que estos productos son “fundamentales” para las regiones, puesto que “vertebran a nivel social, crean empleo y economi´a en zonas rurales y contribuyen al bienestar general” de los ciudadanos residentes en estas zonas alejadas del territorio continental y, por ello, muy dependientes del mismo.
Sergio Ca´ceres ha detallado que la produccio´n de pla´tano de Canarias da empleo directo a ma´s de 12.000 personas, con la participacio´n de ma´s de 8.000 agricultores, y supone “un potencial de exportacio´n en torno a 400 millones de kgs al an~o”. “El objetivo de la campan~a es que el consumidor europeo de Espan~a, Francia, Portugal, Be´lgica, Alemania y Polonia sepa que existen otros productos, no de terceros pai´ses, aunque sean exo´ticos, con una calidad diferencial propia de los esta´ndares de sostenibilidad medioambiental de la Unio´n Europea”, ha concluido.
La campan~a, que se inicio´ en 2017, continuara´ hasta 2019. Adema´s de la exposicio´n itinerante a bordo del velero Le Marite´, el programa tambie´n incluye exposiciones fotogra´ficas en las capitales de los pai´ses citados, adema´s de Espan~a, asi´ como actividades pedago´gicas sobre los productos agri´colas con la participacio´n de profesores y alumnos de escuelas del continente europeo y de las regiones ultraperife´ricas de Europa.
La campan~a promueve el intercambio de dibujos entre los nin~os y nin~as del continente y los de las regiones ultraperife´ricas.
Esta campan~a colectiva y trienal difunde tambie´n informacio´n en la web www.exotictasteofeurope.eu y en redes sociales a trave´s de Facebook (“Exotic Taste of Europe”).




















