Ortiz ha presentado dicha convocatoria en una rueda de prensa en Almería, señalando que estos incentivos, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se resolverán a principios de 2017 para que los agricultores puedan planificar sus inversiones con vistas a la próxima campaña.
Sobre la convocatoria, ha precisado que dichas ayudas estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía, podrán cubrir hasta el 50 por ciento de la inversión.
Además, será posible incrementar estos incentivos en un 20 por ciento en el caso de que los solicitantes sean jóvenes agricultores o se trate de inversiones colectivas, entre otros supuestos.
La cantidad máxima de ayuda por explotación será de 120.000 euros, llegando hasta 200.000 si se trata de inversiones para construcción de invernaderos.
El presupuesto para esta convocatoria de 2016 incluye una partida de 3 millones de euros para inversiones en la provincia de Cádiz, tal y como contempla la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020.
Ortiz ha señalado que, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), en la provincia de Almería las estructuras de tipo parral constituyen el 98 por ciento de los invernaderos y el 80 por ciento de ellos cuentan con una antigüedad de más de 20 años.
Para la concesión de estas ayudas, que se podrán pedir durante el plazo de un mes a partir del 9 de diciembre, será obligatorio cumplir con los requisitos establecidos en la normativa en vigor, tal y como se recoge en las bases reguladoras que se publicaron el pasado 6 de abril en el BOJA.
Asimismo, junto al secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, Ortiz ha presentado el estudio ‘Cartografía de invernaderos en el litoral de Andalucía Oriental, 2016’, realizado por la Junta, donde se muestra información actualizada de la superficie de los cultivos protegidos de Almería, Granada y Málaga.
Según el estudio realizado por la Junta, Almería concentra una superficie total de invernaderos en 2016 de más de 30.000 hectáreas, un 3,3 por ciento más respecto al último estudio realizado en 2014.
La consejera ha explicado que este «sistema de producción hortícola tiene una alta productividad y eficiencia del agua de riego. El índice de kilos producido por metro cúbico de agua es del orden de entre 2 y 4 veces mayor que en cultivos al aire libre».
Concretamente en Almería, la horticultura protegida ocupa el 20 por ciento de la Superficie Agraria Útil y supone el 93 por ciento de la Producción Final Agraria de la provincia, lo que supuso la pasada campaña casi 3,7 millones de toneladas de hortalizas, que alcanzaron un valor de 2.000 millones de euros.
La superficie de invernaderos en la provincia de Granada supera las 2.800 hectáreas, un 0,9 por ciento más que hace dos años, mientras que en Málaga ha descendido un 1,2 por ciento, situándose en las 741 hectáreas.






















