Así lo ha confirmado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, que ha presidido en Sevilla el Consejo Social del Ifapa, que reúne a representantes del sector público y privado, para aprobar el plan anual de 2016, ha informado su departamento en un comunicado.
Ortiz ha valorado la labor del Ifapa, que lleva trece años en funcionamiento para "desarrollar con eficacia las competencias de la Consejería en materia de investigación, transferencia y formación agroalimentaria y pesquera".
Ha defendido que hay que aprovechar las oportunidades que brinda la nueva programación estratégica de la Unión Europea para poner en marcha nuevos programas de cooperación internacional, la constitución de los grupos operativos donde participan sector público y privado, así como las medidas de innovación agraria del Plan de Desarrollo Rural para nuevas actividades sectoriales de investigación y formación.
En el Consejo Social se ha aprobado el plan anual de 2016, cuyas líneas de actuación se integran en el cuarto programa sectorial del Ifapa (2014-2017), que contempla actuaciones como liderar la innovación y la transferencia sectorial, mejorar la empleabilidad y la capacitación técnica y contribuir a los principales retos científico-tecnológicos y sectoriales.
Según el balance de 2015, el Ifapa ha impartido 1.216 actividades, lo que supone 80.060 horas lectivas de las que se han beneficiado un total 27.828 alumnos.
La actividad formativa del Ifapa se ha duplicado en los últimos cinco años, ya que en 2010 se impartieron 634 cursos que han ascendido a más de 1.200 en la actualidad, de las cuales 127 han sido actividades de teleformación.
En materia de investigación, en 2015 se han ejecutado 64 proyectos de I+D en materia agroalimentaria y pesquera, 80 convenios con empresas y entidades del sector y 12 proyectos con financiación europea.





















