Nacional

Cooperativa de crédito de Caja Rural Granada tuvo beneficio de 23,6 millones

La Cooperativa de crédito de Caja Rural Granada tuvo beneficio de 23,6 millones de euros el pasado ejercicio, según una nota de la entidad.

El presidente de Caja Rural Granada, Antonio León, presentó un informe y explicó los aspectos más importantes desde el punto de vista financiero y de resultados de la entidad durante el pasado ejercicio, en el que Caja Rural obtuvo un beneficio de 23,6 millones de euros.

El balance ha superado los 5.695,3 millones de euros y la ratio de solvencia es del 16,93 por ciento, una de las más elevadas a nivel nacional, "por lo que estamos ante una de las entidades más solventes de España", según León.

El presidente también destacó el compromiso de Caja Rural con la sociedad a través de Fundación y del Fondo de Educación y Promoción, a los que destinaron durante 2015 2,3 millones de euros, invertidos en el desarrollo de actividades culturales, sociales, deportivas y asistenciales.

"Estamos convencidos de que tenemos por delante un gran futuro, sin necesidad de integración, ya que entendemos que el Grupo Caja Rural cubre nuestras necesidades y nos reporta economía de escala suficiente para ser cada vez más competitivos", ha añadido.

El director general de Caja Rural Granada, Dimas Rodríguez, presentó a la asamblea las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes al pasado ejercicio en el que Caja Rural obtuvo un beneficio después de impuestos de 23,6 millones de euros, de los que 16,0 millones de ? irán a incrementar sus reservas y el resto al Fondo de Educación y Promoción y a retribuir las aportaciones al capital de sus socios.

La cooperativa de crédito granadina alcanzó en 2015 un volumen de capital y reservas superior a los 520 millones de euros, con una ratio de capital total (solvencia) del 16,93 por ciento, 1,61 puntos más que en 2014 y muy por encima del legalmente exigido, siendo una de las entidades más solventes del sector.

La ratio de eficiencia se situó en el 58,4 por ciento, ligeramente superior a la del año anterior y en cuanto a la liquidez alcanzó una ratio del 60,3 por ciento.