Nacional

Agricultura incide necesidad de formar grandes grupos productores para vender

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Fernando Burgaz, ha incidido en la necesidad de avanzar en la formación de grandes grupos de agricultores que se unan para comercializar conjuntamente su producción.

El Magrama ha informado en un comunicado de que Burgaz ha lanzado este mensaje en la clausura en Llanos del Caudillo (Ciudad Real) de la II Jornada Técnica de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, donde ha subrayado que el Departamento trabaja para impulsar la integración de los productores y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.

Ha añadido que la integración puede hacerse de varias formas, mediante la constitución de Organizaciones de Productores o de cooperativas, entre otras.

Asimismo, ha destacado la importancia de la Ley de fomento de la integración asociativa que pretende favorecer y financiar la formación de Entidades Asociativas Prioritarias, de las que ya existen tres y se espera la conformación de "muchas más".

Por otro lado, ha valorado el trabajo "decisivo" de las interprofesionales ya que el trabajo conjunto de todos los actores de la cadena alimentaria en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes, ayuda a garantizar el futuro y a dar respuesta a las necesidades de los consumidores.

El director general ha recordado el apoyo que el Ministerio da a dichas interprofesionales para ayudar en la mejora de su funcionamiento, en la puesta en marcha de las extensiones de norma y en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Con este objetivo, ha recordado la revisión en estos años de la Ley reguladora de las Interprofesionales, ampliando sus posibilidades de actuación con un mayor número de funciones y reforzando los requisitos de representatividad para darles mayores posibilidades de actuación.

Por último, Burgaz ha hablado de las "positivas" repercusiones de la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, que ofrece protección a los productores mediante medidas como la obligación de los contratos escritos, con un precio definido y un plazo de pago.