Nacional

Agricultores CLM reciclan 226.000 kilos de envases fitosanitarios en el 2015

Los agricultores de Castilla-La Mancha han reciclado 226.000 kilos de envases fitosanitarios en el 2015, que supone el segundo mejor registro de la serie histórica, tras el alcanzado en 2011, y que "pone de manifiesto que el sector agrario repunta después de la crisis".

Así lo ha desvelado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, en el acto de entrega de los premios Sigfito, organización que se encarga de la recogida de los envases de productos fitosanitarios y que cuenta con casi 3.800 puntos en toda España y de ellos 387 en la comunidad.

A juicio de Martínez, esta segunda cifra más alta de recogida de envases demuestra "la recuperación del sector agrario" y, de paso, "es una indicador de actividad económica y ofrece un esperanzador mensaje de negocio de los productos fitosanitarios".

El consejero ha puesto de relieve que con estos premios, que se conceden anualmente a una empresa de cada provincia de la región que se ha distinguido por su labor de reciclaje y que está dotado cada uno con 1.500 euros, se "avanza en la conservación y en la economía circular, en la reutilización de envases vacíos" que se logra por "el papel tan relevante" que realiza Sigfito.

Martínez ha destacado la importancia que da el Gobierno regional a la conservación del medio ambiente con una Viceconsejería específica y certifican "esos 387 puntos de recogida en la región", y ha anunciado en que se pretende reforzar en los próximos años esa concienciación con la puesta en marcha de un programa de "educación medioambiental en todos los ámbitos, no solo el agrario, en el que la sociedad regional está cada día más concienciada".

"En esa apuesta por la educación medioambiental contamos con agricultores, ganaderos, sociedad en general, porque es un proyecto que tenemos que poner en marcha entre todos", ha concluido.

Por su parte, la directora general de Sigfito, Rocío Pastor, ha subrayado la consolidación de unos premios que reconocen los méritos de empresas regionales en la labor de reciclaje, que ha denominado "economía circular" y que "se lleva produciendo durante muchos años en la región y que no ha dejado de funcionar".

De hecho, ha precisado que Castilla-La Mancha "es una de las regiones que más recicla" envases fitosanitarios, a partes casi iguales entre distribuidores y cooperativas, con menor presencia de grandes fincas y ayuntamientos, al situarse sobre el 55 % cuando la media nacional se fija en torno al 50 %.

En todo caso, Rocío Pastor ha abogado porque las Administraciones públicas se conciencien aún más de la importancia que "tiene para el campo una solución fácil y accesible para gestionar los residuos y convertir entre todos otro flujo que no sólo sea el de residuos" y, por ello, "buscar una solución integral para todos, porque cuando estén todos juntos será mucho mejor".

Las cinco firmas galardonadas "como puntos de recogida de envases vacíos agrarios" más activas de la región han sido ‘Mañan Sociedad Cooperativa Limitada’, de Tobarra (Albacete); Fitosanitarios Sosa SL, de Daimiel (Ciudad Real); Hermanos Izquierdo Cano, de Mota del Cuervo (Cuenca); Toribio Gutiérrez, de El Casar (Guadalajara), y Frías Semillas, de Torrijos (Toledo).