Nacional

Se pide a UE que exija el cumplimiento de las licencias de importación de ajo

Los profesionales europeos del sector del ajo de España, Francia e Italia van a plantear a la Comisión Europea que exija el que todas las importaciones de ajos de terceros países a la Unión Europea (UE) cumplan con las licencias de importación.

La Mesa Nacional del Ajo ha asegurado en un comunicado que se va a presentar ante la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea que no se aplique la revisión de la normativa sobre las licencias de exportación e importación de productos agrarios.

De tal forma, ha añadido, que no se elimine el sistema de licencias de importación a las cantidades de ajo que llegan de terceros países a la UE fuera del contingente del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), conocidos como certificados "B".

El presidente de la Mesa Nacional del Ajo español, Julio Bacete, ha afirmado que "resulta paradójico, pero precisamente las miles de toneladas de ajo que hasta ahora se estaban controlando en las aduanas de la Unión Europea, provenientes de países como China o Argentina -principales competidores de la UE-, puedan en lo sucesivo meterse en nuestras fronteras sin certificado".

El certificado "B", además de controlar las cantidades de ajo que han entrado en la UE desde el año 2001, y que está sujeto al pago de aranceles e impuestos, ha permitido detectar numerosos casos de importaciones ilegales por parte de la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF) en países como Polonia, Reino Unido, Austria o Noruega, entre otros.

Bacete ha recordado que la OLAF "ha estimado que este fraude localizado es una parte muy pequeña de todo el tráfico ilegal que existe realmente, cuyo valor estimado de defraudación a las arcas comunitarias puede llegar a ser tan importante y rentable como el contrabando de alcohol y/o tabaco".

Además, ha denunciado las pérdidas que para el presupuesto de la UE supone eliminar el certificado "B" para los ajos importados de terceros países y, también, el peligro que puede entrañar para la salud de los consumidores el tráfico ilegal de alimentos.

El presidente de la Mesa Nacional del ajo ha advertido que China es el país "con mayor número de alertas alimentarias debido a la presencia de pesticidas, metales pesados y dioxinas" y que, por ello, "eximiendo de controles a este tipo de productos también quitamos instrumentos de garantía para la salud de los consumidores europeos", ha concluido Bacete.