Nacional

Gobierno y agricultores se coordinarán mejor para evitar los robos agrícolas

La Delegación del Gobierno intensificará la coordinación entre el sector agrario y los grupos Roca de la Guardia Civil para evitar robos y hurtos en el campo, así como que haya interlocutores de los agricultores y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "para prevenir y evitar delitos y robos".

El delegado del Gobierno en la Comunidad, Juan Carlos Moragues, se ha reunido con el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, con el vicepresidente de la asociación, Celestino Recatalá, y el secretario general, Juan Salvador, para intensificar las relaciones entre ambas instituciones y buscar soluciones a las necesidades del sector agrario, informa la Delegación en un comunicado.

Uno de los acuerdos, según ha explicado Moragues, pasa por intensificar la coordinación entre el sector agrario y los grupos Roca de la Guardia Civil para evitar robos y hurtos en el campo.

"Queremos que haya interlocutores del sector agrario y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en permanente contacto para prevenir y evitar delitos y robos", ha asegurado.

"El descenso de delitos en explotaciones agrícolas y ganaderas en todas las provincias de la Comunitat Valenciana es generalizado, pero queremos que haya una comunicación constante y mayor coordinación con los agricultores para seguir por esta línea", ha indicado.

Otro de los asuntos tratados en esta reunión ha sido la situación de impagos que sufren algunos agricultores a la hora de cobrar por parte de los comercios que compran su mercancía, y ha informado al respecto de que "se buscan fórmulas para que los agricultores tengan una mayor información sobre quién les compra y cuál es su solvencia, y, de esta manera, garantizar el cobro de la cosecha".

Durante la reunión también se ha abordado el Impuesto de Bienes Inmuebles que pagan los invernaderos, así como el registro de los productos fitosanitarios.

Sobre el primer asunto, el delegado se ha ofrecido a AVA-ASAJA a hacer de interlocutor con la Dirección General de Catastro para trasladar sus reivindicaciones para el cambio de consideración catastral.

Por otro lado, se solicitará una reunión al Ministerio de Sanidad para intermediar y que se puedan usar más productos fitosanitarios siempre que su uso no suponga riesgo alguno para las personas.