Las organizaciones profesionales agrarias de Canarias (ASAGA-ASAJA Canarias, COAG-Canarias, PALCA-Unión de Uniones y UPA-Canarias) y las asociaciones del sector agrario y agroindustrial de las Islas (ASPROCAN, ASOCAN, FEDEX, TROPICAN y ASINCA) han manifestado este martes, de manera conjunta, su firme compromiso en defensa del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) e impulsan el registro y aprobación de una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados que refuerce el papel del Gobierno de España ante las instituciones europeas para el mantenimiento de este Programa como régimen específico de la Unión Europea.
Las organizaciones del sector primario y agroindustrial de Canarias exponen su enorme preocupación ante la propuesta, trasladada por la Comisión Europea (CE) en el marco de las negociaciones para el nuevo Marco Financiero de la Unión Europea 2028–2034, de poner final al POSEI como instrumento autónomo y distinto de la Política Agraria Común (PAC).
El POSEI es un instrumento de apoyo que la Unión Europea (UE) destina a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) para compensar los sobrecostes estructurales que soporta el sector agrario y agroindustrial. No obstante, la propuesta de la Comisión Europea de integrarlo en una categoría genérica dentro de la PAC, bajo programación nacional, supondría una pérdida de autonomía normativa, visibilidad y capacidad de respuesta, que perjudicaría gravemente a los sectores agrario y agroindustrial de las RUP.
Dentro de las negociaciones actuales, el Gobierno de España tiene un papel crucial para alinear las posiciones de los Estados miembros con RUP (España, Francia y Portugal) en su defensa conjunta en el Consejo de la UE, y lograr los elementos básicos que establece la propia propuesta unánime de los sectores. A saber:
- El mantenimiento del POSEI como régimen específico de la UE con aprobación, financiación y supervisión directa de la Comisión Europea.
- Actualizar la ficha presupuestaria del POSEI con proyección a 2034 e incorporar mecanismos de revisión que garanticen su capacidad compensatoria. Esta actualización presupuestaria no debe hacerse, además, a costa de los apoyos a la política de desarrollo rural, cuyas líneas de apoyo son fundamentales en las RUP para garantizar la viabilidad de las actividades agropecuarias y las áreas rurales.
Este acuerdo ha sido trasladado en estos días a los grupos parlamentarios del Congreso, al Ministerio de Agricultura, al Parlamento de Canarias y al Gobierno de Canarias, reclamando una tramitación urgente, bajo el interés común, no partidista, de defender el POSEI y sostener así el empleo y la continuidad de una actividad estratégica para regiones de la Unión.



















