El II Encuentro Nacional de Asesores, organizado por Phytoma con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, ya cuenta con el programa definitivo.
El Centro de Eventos de Feria Valencia reunirá el 10 y 11 de diciembre a los profesionales especializados en el asesoramiento agronómico y a la gestión integrada de plagas. Bajo el lema ‘El Asesor: figura clave de una agricultura saludable, competitiva y compatible con el medioambiente’, el encuentro pretende consolidarse como el principal foro de reflexión, actualización y debate sobre los retos y responsabilidades de esta figura esencial en la agricultura moderna.
Su celebración responde a la necesidad de promover un uso responsable de los productos fitosanitarios y fertilizantes, y que su aplicación se realice bajo criterios de seguridad, eficacia y respeto al medioambiente. Del mismo modo, se busca difundir e impulsar prácticas agrícolas sostenibles, como la implantación de cubiertas vegetales, la gestión racional de recursos y el fomento de la biodiversidad, herramientas fundamentales para fortalecer los agroecosistemas, mejorar la fertilidad de los suelos y reducir la dependencia de insumos externos.
El programa aborda, entre otras cuestiones, el perfil profesional del asesor y sus obligaciones legales, la implantación del Cuaderno Digital de Explotación Agraria, la aplicación de prácticas sostenibles en sanidad vegetal, el uso responsable de fitosanitarios, el control biológico y biotecnológico, la restauración de hábitats o el manejo de cubiertas vegetales. También se analizarán las nuevas herramientas digitales que están transformando el trabajo técnico en el campo, así como la importancia de crear redes de cooperación entre asesores, productores y entidades del sector.
Entre las ponencias destacadas, se abordarán amenazas emergentes para los cultivos, como las plagas Thrips parvipinus y Scirtothrips aurantii, el mosquito verde de la vid o Ceratitis capitata, además de enfermedades virales emergentes y el creciente problema de las resistencias de malas hierbas en cultivos perennes. El programa incluye, además, un espacio dedicado a la presentación de experiencias y metodologías innovadoras desarrolladas por los propios asesores.
Cartel de expertos
A través de una treintena de ponencias y cuatro mesas redondas, el II Encuentro Nacional de Asesores ha conseguido reunir a destacados expertos en las materias que se imparten. El programa definitivo integra la participación de numerosos organismos de referencia a nivel nacional e internacional.
El ámbito científico estará ampliamente representado con la participación de centros de investigación de referencia como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) y el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).
Asimismo, el encuentro contará con investigadores y técnicos procedentes de centros académicos como la Universitat Politècnica de València, la Universitat de Lleida, la Universitat de Girona y la Universidad Politécnica de Cataluña.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la Subdirección General de Innovación y Digitalización, y los Servicios de Sanidad Vegetal autonómicos tienen cabida en el programa, en el que también participan asesores independientes y técnicos de cooperativas agroalimentarias, colegios profesionales y asociaciones del sector.
Para dar visibilidad al trabajo de los propios asesores, el II Encuentro Nacional de Asesores ofrecerá un espacio para la presentación de pósters técnicos que sirvan para divulgar las metodologías de trabajo de estos profesionales, las herramientas utilizadas en su relación con los agricultores, experiencias propias, usos de nuevas tecnologías, recursos formativos o de información a los que recurrir o cualquier otro tema relacionado con su actividad. Como colofón al Encuentro, se expondrá una selección de dichos trabajos en comunicaciones orales.
Tras el éxito de su primera edición, que reunió a más de 600 participantes de diferentes comunidades autónomas, y procedentes de otros países, esta segunda convocatoria aspira a reforzar el papel del asesor como figura clave en la sostenibilidad, la competitividad y la seguridad alimentaria. El encuentro será presencial y las inscripciones ya están abiertas a través de la web oficial.




















